jueves, 22 de mayo de 2008

desde el tema 6, clase C -- Anexo II

Tema 15. La adicción a la compra

“Señas de identidad”

Género: Mujer

Edad: 20-30 años

Clase social media baja

Antecedentes:

- problemas emocionales

- falta de control

- acusado materialismo

- deseo de aparentar

- marcada impulsividad

- baja autoestima

- vulnerabilidad a mensajes publicitarios

Un contexto estimular desfavorable. Publicidad. Marketing.

  • Se potencia la cultura del poseer.
  • Se crean nuevas necesidades (puentes entre necesidades y productos).
  • Se asocian propiedades simbólicas a los productos (felicidad, autoestima, estatus, relaciones interpersonales…)
  • Se abusa del lenguaje del deseo, de la persuasión, de la seducción.
  • Fomentan espíritu gregario de compra.
  • Estrategias marketing: iluminación, colorido, disposición de los artículos, carteles, presencia de otros servicios (cafetería, exposiciones, lugares de ocio…)
  • Posibilidad de pagar a crédito
  • Mensajes de ofertas, rebajas, promociones.

A la búsqueda del perfil del adicto: desde lo descriptivo a lo explicativo

Descriptivo: género, Edad, Clase social à Familiares, Personales, Contextuales: Explicativo

Familiares àModelado

Padres: modelos a imitar.

Bandura: observación directa y modelado de un comportamiento particular es el proceso esencial para su adquisición.

Akers - Teoría del aprendizaje Social – probabilidad de consumo aumenta si:

- Exposición modelos consumidores.

- Conducta compra reforzada diferencialmente.

- Existencia definiciones favorables.

Hallazgos:

- Utilización de la compra como mecanismo de afrontamiento.

- Primar lo material frente a lo

Lo personal: el “corazón” explicativo

  • Adicción compra
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Impulsividad
  • Materialismo
  • Autoestima
  • Búsqueda de sensaciones

Los 3 sistemas de respuesta: un análisis necesario (el proceso)

Antes

Durante

Después

Depresión

Plenitud

Emociones negativas que precedían al acto de compra acentuada por:

Ansiedad

Satisfacción

-Culpa de lo gastado

Irritabilidad

Euforia

-Inutilidad de algunas compras

Hostilidad

Felicidad

Aburrimiento

Bienestar subjetivo

Vacío vital

Optimismo

Soledad

“un subidón”

Labilidad emocional

La cognición:

  • Falta de planificación cognitiva, elevada impulsividad, pensamiento reflexivo
  • No evaluación cognitiva de las características del producto, de las necesidades, de las consecuencias futuras de la compra.
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Pensamientos de inutilidad personal, de fracaso, de ser percibida como una persona poco racional.
  • Fuerte necesidad de aparentar, importancia de la opinión de los otros.
  • Acusado sentido de posesión, materialismo.
  • Importante necesidad de auto afirmación.
  • Pensamientos rumiativos, circulares y persistentes acerca de la conducta de compra.
  • Ideas irracionales acerca de aspectos relacionados con la compra.

La conducta:

    • Es incapaz de controlar el gasto
    • Compra artículos que no puede permitirse
    • Simula recibir muchos regalos
    • Se queja de que está todo carísimo
    • Compra artículos que no necesita (art. del mismo tipo).
    • Raramente le da uso a lo comprado (lo devuelve, acumula, esconde, no desembala)
    • Va sola de compras
    • Frecuentemente cambia de tiendas
    • Simula auto regalos (espiral de mentiras)
    • Está pendiente de las ofertas, de las promociones
    • Petición de prestamos, endeudamiento, emisión de cheques sin fondos, sustracción de dinero (robos, hurtos).

Las compras: El QUÉ

- Productos relacionados con la apariencia física o auto imagen.

- Algunos adictos: especialidad en tipos de artículos, de tiendas, coleccionismo.

- El destino de la compra: se acumulan, se esconden, se destruyen, se devuelven, no se embalan.

- Diferencia de género:

Mujeres: prendas de vestir, joyas, cosméticos – potenciar el atractivo físico.

Hombres: accesorios automóvil, artículos deporte, antigüedades – artículos que potencien su imagen de experto o aparente prestigio social.

Desencadenantes ambientales: POR QUÉ:

- Publicidad: estrategias de marketing.

- Catálogos, programas de TV, ambiente comercial, vistosidad de los escaparates, gangas, ofertas.

Canal de compra: el DONDE:

- Telecompra, venta por correo, venta directa.

- Grandes centros comerciales, hipermercados, supermercados y grandes almacenes.

El acto de comprar: SOLO O ACOMPAÑADO:

- Solo

El acento en la multicausalidad (la propuesta del grupo de Valence)

No limites financieros

Ambiente familiar à

Factores genéticos à Ansiedad à Compra compulsiva

Variables situacionales à

Cultura

Ambiente comercial

Publicidad

Bienestar: perspectivas de integración

Hedónica: bienestar subjetivo

Eudaimónica: bienestar psicológico

“El bienestar óptimo exige diferenciar aquellas necesidades (deseos) que se sienten únicamente de manera subjetiva cuya satisfacción conduce al placer momentáneo, y a aquellas necesidades cuyas raíces se encuentran en el ser humano y cuya realización contribuyen al crecimiento humano, produciendo “eudaimonía”, es decir, bienestar”. (Fromm, 1981).

Bienestar subjetivo (Diener et cols.)

Valoración cognitiva: nivel de satisfacción con la vida.

- “las condiciones son excelentes”

- “estoy satisfecho con mi vida”

- “he obtenido las cosas importantes que he querido en la vida”.

Afecto positivo: Felicidad, alegría, entusiasmo, diversión.

Afecto negativo: Infelicidad, tristeza/depresión, enfado/hostilidad, frustración, ansiedad.

Escalas de bienestar psicológico de Ryff y Keyes

AUTOACEPTACIÓN: Cuando repaso la historia de mi vida estoy contento con como han resultado las cosas.

PROPÓSITO EN LA VIDA: mis objetivos en la vida han sido una fuente de satisfacción que de frustración para mí.

CRECIMIENTO TEMPORAL: en general, con el tiempo siento que sigo aprendiendo sobre mí mismo.

DOMINIO DEL MEDIO AMBIENTE: he sido capaz de construir un lugar y un modo de vida a mi gusto.

AUTONOMÍA: me juzgo por lo que yo creo es importante, no por los valores que otros piensan que son importantes.

RELACIONES POSITIVAS CON LOS DEMÁS: sé que puedo confiar en mis amigos y ellos saben que pueden confiar en mí.

Efectos derivados de experiencias est afectivos positivos

v El juicio hace los demás y uno mismo es más indulgente.

v Hace codificar y recuperar mejor refuerzos positivos.

v Amplio campo visual.

v Genera más repertorios de conducta.

v Permite el cambio por razones positivas, no como huída.

v Reduce la duda.

v Se generan conductas altruistas.

v Permiten contrarrestar efectos negativos

v Se tolera mejor el dolor físico.

v Favorece la resistencia ante las adversidades.

Te mando lo del dia 21-5-08 de personalidad, un anexo para añadir al archivo original

Te mando lo del dia 21-5-08 de personalidad, un anexo para añadir al archivo original

Esto de que los profesores den materia hasta el ultimo dia...


BlimWerg, West, Ellis (1954)

G. progresión rápida del cáncer VS progresión lenta

“Serios, excesivamente cooperativos, amables y ansiosos, muy susceptibles, pasivos con tendencia a pedir disculpas continuamente, con dificultades para expresar sus emociones e incapaces de conseguir su propia autorregulación”

- Década de los 60, interés por precisar la posible etiología psicógena del cáncer.

Bahnson y Bahnson (1966) à “Teoría complementariedad psicofisiológica”

- “La tendencia a padecer una enfermedad oncológica estaría directamente relacionada con conflictos emocionales surgidos a partir de pérdidas emocionales no superadas”

1980 Morris y Greer, acuñan término “Personalidad tipo C”

1988: Polémica: ¿los factores psicosociales actúan como precursores o como potenciadotes del cáncer?

Características de la personalidad tipo C

  • Depresión
  • Desamparo / desesperanza
  • Ruptura del apoyo social
  • Dificultad de manifestar emociones negativas
  • Deficiente expresividad emocional

    Depresión :

    • ¿cómo variable premórbida vs. como reacción ante el diagnóstico y/o tratamiento del cáncer?

    Desamparo / desesperanza:

    • Reacciones de desamparo ante acontecimientos vitales estresantes predoctores del cáncer de mama antes de la biopsia y de las recaídas.

    Ruptura del apoyo social:

    • Pérdida de personas significativas en la vida adulta.
    • Mayor número de pérdidas e pacientes con recaída o recurrencia de la enfermedad.
    • Apoyo social deficiente y baja actividad de NK (Natural Killer)
    • Tratamiento para potenciar apoyo social e incremento del E de supervivencia.

    Spiegel y cols. (1981/1989)

    Diagnóstico: (Cáncer de mama/metástasis)

    Sexo: 58M

    Nº sujetos: exp= 43 y C= 24

    INTERVENCIÓN:

    Duración: 52 sesiones de 1,5 h durante un año

    Contenido: Reuniones semanales informadas

    • Exploraciónes heurísticas interpersonales.
    • Discusiones acerca de la mente y del morir.
    • Problemas familiares.
    • Problemas de comunicación.
    • Vivir lo mejor posible con una enfermedad Terminal.

Énfasis en:

    • Cohesión del grupo.
    • Apoyo cubre los miembros del grupo.
    • Expresión de miedos comunes y sentimientos.
    • Interacción de los miembros fuera de la sesión

Efectos:

    Menos tensión, fatiga, confusión, dolor, depresión.

    Mayor ajuste, vigor.

    Niveles más altos de SUPERVIVENCIA.

    36.3 meses en el grupo experimental vs. 18,9 en el grupo control.

    Fawzy y cols.

    Contenido

    Educación para la salud:

    • Información acerca de comportamientos saludables (nutrición, ejercicios, exposición al sol y protección).

Técnicas de resolución de problemas:

    • Disensión en grupo de problemas personales y soluciones.
    • Referencia a situaciones comunes: soledad, miedos, relaciones, paciente-médicos, imagen corporal, sexualidad, estructuras de humor, comunicación…

      Técnicas de manejo del estrés:

    • Evaluación de situaciones de estrés.
    • Utilización de técnicas de relajación.

      Apoyo psicológico dentro del grupo/profesional

    • Discusión de tópicos relacionado con la enfermedad, comunicación, problemas familiares.

Resultados

A nivel psicológico:

    • Disminución de niveles de depresión
    • Menos fatiga
    • Menor confusión
    • Menos cambios de humor
    • Más energía
    • Mayor utilización de estrategias activas (conductuales y cognitivas)

A nivel biológico:

    • Cambios en el sistema inmunológico
    • Incremento de la actividad de los NK

MEJORÍA A LARGO PLAZO (post- tratamiento – 6 meses después)

    Correlación positiva: afectividad - sistema Inmunológico. Niveles menores de correlación afrontamiento - sistema inmunológico.

    Dificultad de manifestar emociones negativas:

    Afecto positivo alto y afecto positivo bajo.

    Dificultad en manifestar emociones negativas (ira, cólera, agresividad) y alta expresividad en sus emociones positivas (amor, cariño, solidaridad).

    Actitud afable, alegre o imperturbable ante el mundo.

    Deficiente expresividad emocional:

Temoshock y Dreher propusieron características personalidad tipo C

    • Supresión emocional
    • Bajo nivel de hostilidad, neuroticismo y ansiedad.
    • Indefensión y desesperanza.
    • Racionalización.
    • Actitudes de auto sacrificio, complacencia y búsqueda de armonía en las relaciones.
    • Falta de asertividad.
    • Bajo apoyo social.
    • Pérdidas afectivas significativas.

Variables de personalidad salud- enfermedad

Desde el modelo de los 5 grandes:

  • Neuroticismo: correlación positiva con quejas psicosomáticas. Quejas psicosomáticas vs- enfermedad objetiva/real.
  • Amabilidad: elevados niveles contribuyen al desarrollo de un entorno social que reduce el estrés y facilita el logro de mayores niveles de salud y bienestar.

    Asociación positiva con el desarrollo regular de ejercicio físico, prácticas de auto cuidado, menor consumo de substancias y mejor control dietético.

  • Responsabilidad: mejor condición física, mayor adherencia a los tratamientos médicos, mejores hábitos de salud, mayor longevidad.

    Efecto protector debido a los ingredientes de esfuerzo y persistencia


Variables personalidad y salud

    Factores de Riesgo Factores protectores
    Alexitimia* Extraversión, responsabilidad, amabilidad
    Ira Optimismo
    Hostilidad (ligado a enfermedad. coronaria) Lugar de control
    Supresión emocional Autoeficacia
    Resignación y negación Sentido de la coherencia
    Neuroticismo Personalidad resistente
    Afectividad negativa Motivación de afiliación
    Rasgo de ansiedad Afrontamiento centrado en el problema y emoción
    Depresión Apoyo social
    Indefensión
    Pesimismo y optimismo no realista
    Síndrome de poder inhibido
    Búsqueda de sensaciones (ligad. a adicciones)

*Alexitimia: dificultad para reconocer emociones

miércoles, 21 de mayo de 2008

YA disponibles los apuntes de PS de la personalidad Clase C en la página de Apuntes de Personalidad (click en el linck)

http://pspersonalidad.blogspot.com/


Además puedes descargarlos directamente como fichero(.doc)

Lo que está modificado es la materia SOLO del 2º parcial?? (a partir del tema 6)

This document is published on the web.
Your document is publicly viewable at: http://docs.google.com/Doc?id=dhndtxsm_22c7fgg2ds
Published on May 21, 2008 11:56 AM

Apuntes Psicología de la Personalidad, Clase C

para usuario




Te mando los apuntes de Psicologia de la Personalidad

Para subirlos, puedes especificar que lo que está modificado es la materia SOLO del 2º parcial?? (a partir del tema 6)



NOTA: Apuntes de la asigntura de Psicología de la Personalidad, impartida hasta el Tema 5 (incluido) por José Manuel Otero López, y del Tema 6 en adelante por Cristina Castro Bolaño durante el curso 2006/2007.

Tema 1

Distintos rostros de la Psicología de la personalidad.

Idiográfica vs Nomotético

Consistencia vs Variabilidad

Estabilidad vs Cambio

Realidad privada vs Apariencia pública

Clínico / correlacional vs Experimental

Individualidad vs Diferencias individuales

El porqué de esas múltiples caras: distintos argumentos.

Consideraciones finales: retomando el presente y abarcando el futuro.

Ideográfico

  • Enfatiza la individualidad, la singularidad de cada persona (estudio intensivo de cada individuo).
  • Proporciona una visión holística y dinámica del sujeto.
  • Reivindica el método clínico, el estudio de casos.
  • Más característico de las teorías humanistas y fenomenológicas.
  • Ej. Autor. Allport.

Nomotético

  • Descarta la individualidad como objeto de estudio: se deben elaborar leyes generales del funcionamiento humano.
  • Visión más reduccionista y fragmentada.
  • Interés por los métodos correlacionales y/o experimentales
  • Característico de las teorías factorialistas.
  • Ej. Autor. Catell



Consistencia VS Variabilidad

    Consistencia Variabilidad
    Mantenimiento de una característica de personalidad (rasgo) a lo largo de distintas situaciones.

    Predicción comportamental

    Análisis de rasgos

    Son las situaciones las que determinan el comportamiento.



    Análisis de situaciones.

No confundir consistencia con estabilidad, la consistencia compromete a la situación.

  • Los individuos son más consistentes en aquellas características personales que consideran más importantes y/o definitorias.
  • La consistencia es mayor en los elementos más nucleares de la personalidad.
  • Fuerza de la situación: las situaciones con fuerte carga emocional producen comportamientos similares en la persona.
  • El comportamiento es el resultado de la interacción entre las características personales y las fuerzas situacionales. (Personas x Situación.)



Estabilidad VS Cambio

(Estabilidad tiene que ver con el tiempo)

    Estabilidad Cambio
    Mantenimiento de una característica de personalidad (rasgo) a lo largo del tiempo. Las características de personalidad cambian a lo largo del tiempo.

¿Qué cambia?

¿Roles sociales?

Papel de los acontecimiento vitales.

  • Mayor estabilidad a mayor nivel de inteligencia y ajuste emocional.
  • Los distintos roles (estudiante, trabajador, padre...) demandan necesariamente cierto cambio.
  • ¾ partes de la varianza de los cinco grandes es estable a lo largo de la vida.
  • Necesidad de diseños longitudinales.


Disminuyen con la edad

Necesidad de logro

Impulsividad

Búsqueda de sensaciones

Aumenta con la edad

Necesidad de afiliación

Responsabilidad

Intimidad

Tolerancia.

En un estudio con mujeres de entre 18 y 27 años observaron ciertos cambios en las que accedieron a la maternidad. Un aumento del autocontrol, responsabilidad y tolerancia. Y disminución de la sociabilidad y el autoconcepto.

En las que no fueron madres apenas se observaron cambios.

Cambio de roles con la edad:

La independencia y la asertividad en las mujeres aumenta con la edad, en los hombres disminuye.




Auto-observación (self monitoring)

Grado en que las personas observan, regulan, y controlan las apariencias públicas del self que muestran en las situaciones y en las relaciones interpersonales.

    Apariencia pública (Auto-observación alta) Realidades privadas (Auto-observación baja)
    Control de las imágenes del yo proyectados en la interacción social.

    Valoración constante del ambiente social.

    Múltiples “yoes” , cada presentación del self se define en función de las situaciones.

    Cambios de apariencias para conseguir fines distintos (“yo pragmático”)

    Poca importancia a los propios valores y principios.

    Mejor recuerdo de la información sobre los demás y realizan inferencias más seguras.

    Prefieren personas que gusten de las actitudes.

    Son muy consistentes en su autopresentación en situaciones que tengan el mismo objetivo y muy inconsistentes transituacionales.

    Alto control de conducta expresiva.

    Lo que comienza siendo una máscara se convierte en su cara.

    Valoración de la congruencia entre lo que es y lo que se hace.

    No preocupación por evaluar las características del ambiente social.

    Consistencia en la presentación del yo.

    Yo auténtico de principios, alta coherencia entre actitudes y conductas.

    Mucha importancia a los propios valores y principios.

    Atienden fundamentalmente a los sentimientos, actitudes y disposiciones internas.

    Prefieren personas con valores semejantes.

    Su conducta es fácil de predecir.



Métodos de investigación: Clínico

Autores: Freud, Murray (teoría de las necesidades), Kelly.

Recogida de datos y evaluación: Observación, documentos personales, entrevista clínica.

Objetivo: Descriptivo.



Métodos de investigación: Correlacional

Ejemplos autores: Cattell, Costa y McRae.

Recogida de datos y evaluación: Autoinforme (cuestionarios).

Métodos de investigación: Experimental

Ejemplos autores: Bandura, Eyseck.

Recogida de datos y evaluación: Observación (en experimentos).

Objetivo: Explicativo

Control VS Relevancia

Control à método experimental.

Relevancia à método correlacional.

La variabilidad Inter.-individual es un estorbo à Experimental

La variabilidad Inter.-individual es su esencia à Correlacional.

Individualidad Diferencias individuales
  • Acentuada en la tradición filosófica –“individua sustentia”- singularidad.
  • Defendida por los “padres” de la disciplina.
  • Olvidada por los rasguistas y/o factorialistas.
  • Argumentos: sistemas de defensa, trasplantes... necesidad de contemplar, valores, metas.
  • Fundamento: antiguas tipologías (Hipócrates, Galeno, Kant.)
  • Contemporáneamente: Catell, Eysenck, Costa y McRae.
  • Caracteriza enfoques disposicionales.
  • Argumento: ansias de rigor científico.


¿Por qué esas múltiples “caras” de la Psicología de la personalidad?

  • Juventud de la disciplina
  • Difícil operacionalización de su objeto de estudio
  • Su carácter intersticial; “en medio de todas”: Necesita incorporar elementos de otras disciplinas.
  • La polarización de posturas poco reconciliables: conductismo vs cognitivismo
  • La mediación del contexto socio-cultural
  • La estrechez epistemológica del empirismo: causa-efecto





Consideraciones finales: retomando el presenta y avanzando hacia el futuro.

  • Equilibrio entre la teoría y los datos
  • Superar el autismo disciplinar
  • Convivencia de múltiples estrategias de investigación
  • Estudio intensivo del individuo y potenciación de diseños longitudinales
  • Orientación hacia la aplicación
  • Potenciación de nuevos temas; relaciones personales (efectos), personalidad y salud, aspectos culturales.
  • Superar la fragmentación del campo y apostar por la integración.

A modo de epílogo

    El comportamiento humano:

    • No puede ser explicado sin asumir que la subjetividad es un componente esencial.
    • Es propositito e intencional, por lo que a las explicaciones causa-efecto es necesario añadirles un componente teleonómico.



Tema 2: La personalidad como concepto y proyecto

Notas comunes a la definición de personalidad:

La personalidad NO es:

  • Detectable
  • Entidad real
  • Proceso
  • Dimensión
  • Conjunto de datos psicológicos.

La personalidad SI es:

  • Discutible
  • Ambiguo
  • Plasticidad significativa
  • Abstracta
  • Problemática
  • Elusivo, dinámico, cambiante.

Etimología

Expresiones griegas:

  • Prosopsis: Mirada, perspectiva, aspecto, rostro, imagen percibida por los demás.
  • Prosopon: Máscara que utilizaban los actores en el teatro.
  • Peri sôma: Alrededor del cuerpo, ropaje, vestimenta.



    Expresiones latinas:

    • Persum: cabeza, rostro.
    • Per se una: una completa, y por sí misma.
    • Per sonare: sonar a través de


Cicerón: “Significados de persona”:

  • Lo que uno aparece ante los demás, (máscara)
  • El papel que el actor desempeña en la obra.
  • Un conjunto de cualidades personales distintivas. à Esta nos valdría para Psicología.
  • Distinción, prestigio, y dignidad.


Definiciones Biosociales VS Biofísicas

Biosociales

  • La apariencia exterior
  • La atractividad superficial
  • Las reacciones que suscita

Biofísicas

  • Personalidad = conjunto de cualidades o características del sujeto.


Ventajas de las biofísicas a las Biosociales:

  • Tienen en cuenta al individuo como “sustancia con entidad propia y diferenciada”.
  • No son los demás los que califican la personalidad sino lo que subyace al individuo.
  • Son útiles desde el punto de vista psicológico.


Características de las definiciones

Definiciones aditivas u ómnibus; personalidad = suma de todas las características que definen a un individuo.

Definiciones integrativas o configuracionales; personalidad = suma de todas las características que definen a un individuo pero se acentúa el carácter estructurado y organizado.

Definiciones jerárquicas; Acentúan la idea de niveles de integración hasta llegar a un concepto globalizador – integrador que aúna el resto - principio rector -modelo jerárquico. (Ej. Modelos factoriales). (Polémica en cuanto al principio rector).

Definiciones en términos de ajuste; personalidad = conjunto integrado y organizado de características de un individuo que van a determinar su peculiar ajuste al medio. Se hace referencia a las implicaciones adaptativas de la personalidad. La personalidad se define en función de un criterio de salud.

Definiciones basadas en la distintividad; Personalidad se identifica con lo que es más definitorio y esencial del individuo. Se acentúan las diferencias entre los individuos.

Notas comunes a las distintas definiciones de personalidad

  • La personalidad es algo distintivo y propio de cada individuo
  • Hace referencia a un modo habitual de respuesta
  • La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada.
  • La personalidad hace referencia a características que son relativamente consistentes y duraderas.
  • Carácter inferido de la personalidad
  • No implica juicio de valor


Pervin: “la personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas de vida de una persona. Esta integrada tanto por estructuras como por procesos y reflejan tanto la naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia) Además, la personalidad engloba los efectos del pasado, incluyendo los recuerdos del pasado, así como construcciones del presente y del futuro.”

Cognición à emoción à conducta

Componentes de una definición de personalidad: totalidad, unicidad, consistencia, ajuste, estabilidad y organización.

Tema 3 ¿Qué conocemos cuando conocemos a una persona?: El tema de las unidades de análisis en la Psicología de la personalidad.

Primer nivel; los rasgos

  • El qué y para qué
  • Definición y características
  • Cuántos y cuáles
  • La triada Eysenckiana: introversión, extraversión, neuroticismo y psicoticismo.
  • Introversión-extraversión: desde la descripción prototípica hasta los hallazgos de laboratorio. Componentes y medida.
  • La emocionalidad descontrolada: neuroticisimo: componentes y medida.
  • La dureza del sentimiento: el psicoticismo: componentes y medida.
  • El modelo de los cinco grandes: Costa y McRae a examen.
  • Detractores de los rasgos: un ejemplo de los argumentos esgrimidos.
  • El buzón de reclamaciones

Segundo nivel: de los tener a los hacer

  • Los intereses personales
  • Algunas unidades que han fijado su residencias en este nivel.

Tercer nivel: la historia de vida

  • Antecedentes
  • Caracterización


Crónica de una necesidad no atendida: el todo

El camino

  • Estudio de las partes e inseguridad teórica y metodológica para abarcar el todo.
  • Ingente labor en el examen de las diferencias individuales
  • La definición de la persona pasa por la “distancia-diferencia” con respecto a otros.

La ganancia

  • Triunfo del método sobre el significado
  • Rigor sobre la adecuación a la naturaleza humana
  • De la validez interna a la fuente externa

El coste

  • Fragmentación de la persona
  • Olvidar lo subjetivo, temporal y cultural.
  • Perder a la persona.

Búsqueda de unidades de análisis (es necesario el rasgo y son necesarias estas unidades)

  • Los rasgos; extraversión, neuroticismo, psicoticismo, amabilidad, responsabilidad, apertura a la experiencia.
  • Lo socialcognitivo



El rasgp; tendencia relativamente permanente a reacciones de una forma determinada.

  • Es algo que inferimos, no es observable.
  • Da cuenta de las regularidades de la conducta del individuo.
  • Representa un patrón estable y consistente.

Rasgos, ¿cuántos y cuáles?

Catell (16); ciclotimia, inteligencia, fuerza del yo...

Eysenck (3); extraversión, neuroticismo y psicoticismo.

Costa y McRae (5) modelo arena ; neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad.






La triada de Eysenck

  • Extraversión-introversión
  • Neuroticismo; no es estable emocionalmente, obsesivo.
  • Psicoticismo

Extroversión típica

  • Sociable, le gustan las fiestas
  • Tiene muchos amigos
  • Necesita a alguien con quien hablar
  • No le gusta leer o estudiar solo
  • Se arriesga, actúa por las razones del momento
  • Le agrada la excitación, es impulsivo y bromista.
  • Le gusta el cambio
  • Despreocupado, optimista
  • Se enfada fácilmente.

Introversión típica

  • Callado, aislado, introspectivo
  • Más amigo de los libros que de las personas
  • Reservado y distante
  • Desconfía de los impulsos del momento (reflexivo)
  • No le gusta la diversión
  • Valora el orden
  • Controla sus emociones
  • Confiable
  • Un poco pesimista
  • Da mucho valor a las formas éticas

Introversión à excitación cortical à saciación estimular

Extraversión à inhibición cortical à hambre estimular

Introvertido

  • Necesita más sedante
  • Más fácil de condicionar (debido a un mayor número de conexiones neurales)
  • Tareas de vigilancia
  • Privación sensorial (lo llevaría mejor que un extrovertido)
  • Mejor extinción de la respuesta (condicionamiento)
  • Prohibiciones sociales, lo llevan peor.
  • Sugestión menor en el introvertido que en el extrovertido.
  • Dolor (mayor en el introvertido)
  • Ejecución motora lenta pero segura.








Neurótico (patrón comportamental)

  • Ansioso
  • Preocupado
  • Frecuentes cambios de humor
  • Tendencias depresivas
  • Duerme mal
  • Quejas psicosomáticas
  • Extremada emotividad
  • Le cuesta volver a la normalidad después de la activación emocional
  • Poco racional
  • Rígido

Neuroticismo (microrasgos); ansioso, depresivo, baja autoestima, tímido, taciturno, emotivo, irracional, sentimiento de culpabilidad

Psicótico (patrón comportamental)

  • Solitario, problemático.
  • Cruel, inhumano e insensible.
  • No empático, hostil, inmaduro, irresponsable.
  • Inclinación por las cosas raras y extravagantes.
  • Independencia, oposición a la autoridad
  • Infravaloración de los demás
  • Alto grado de originalidad y creatividad
  • Autoritarios
  • Buscadores de sensaciones
  • No tiene sentimientos de culpa

Psicoticismo (microrasgos); Agresivo, frío, impulsivo, no empático, creativo, impersonal, antisocial, egocéntrico.

Los cinco grandes

  • Primer exponente Eysenck
  • Interés de Costa y McRae en buscar “nuevas dimensiones”.
  • A partir del análisis del 16PF de Catell apuntan tres clusters de escalas: neuroticismo, extraversión y “apertura a la experiencia”.
  • Crean el NEO-PI; neuroticismo, extraversión, y “apertura a la experiencia”.
  • A las tres escalas originales se añaden dos nuevas: amabilidad y responsabilidad
  • 5 factores el NEO-PI-R (revisado)

Los cinco grandes: amabilidad, neuroticismo, extraversión, responsabilidad y “apertura a la experiencia”.

  • Consistencia transituacional
  • Base genética
  • Estabilidad temporal
  • Estructura universal

    Sociable, activo, buscador de sensaciones, optimista. EXTRAVERSIÓN Reservado, retraído, sobrio, tranquilo.
    Preocupado, nervioso, inseguro, emotivo, hipocondríaco. NEUROTICISMO Calmado, relajado, no emotivo, seguro.
    Curioso, con muchos intereses, creativo, original, imaginativo. APERTURA A LA EXPERIENCIA Convencional, con pocos intereses.
    Generoso, confiado, servicial, indulgente, crédulo, sincero. AMABILIDAD Grosero, suspicaz, no cooperativo, manipulador.
    Organizado, autodisciplina, puntual, perseverante. RESPONSABILIDAD Perezoso, descuidado, de voluntad débil.


Aplicaciones de los cinco grandes

Intereses vocacionales:

  • Extravertidos: ocupaciones sociales y emprendedores
  • Apertura a la experiencia; ocupaciones artísticas y de investigación

Salud y longevidad:

  • Responsabilidad: covariación positiva con salud y longevidad

Diagnóstico de trastornos de personalidad:

  • Puntuaciones extremas en responsabilidad; personalidad obsesiva.
  • Puntuaciones muy bajas en amabilidad; personalidad antisocial.


Detractores de los rasgos

Críticas de McAdams:

  • Incapacidad para obtener conductas que abarquen toda la personalidad
  • Sacrifican la información específica en aras de la generalidad
  • Unidades descriptivas, no explicativas.
  • Ignoran el papel de los contextos situacionales y culturales (transculturales, aculturales).
  • No explican la contextualidad temporal de las vidas humanas (atemporales)
  • No contemplan a la persona como una realidad integrada y organizada.
  • No son más que una psicología del desconocido.


Buzón de reclamaciones (Críticas de otros autores)

  • Superficiales, reduccionistas, ateóricos, imperialistas.
  • Atienden a la “estructura” no al “proceso”, fragmentan al individuo.
  • Incapacidad para abarcar toda la personalidad
  • No dan cuenta de las desconcertantes inconsistencias de la naturaleza humana
  • Se han sobredimensionado sus fortalezas (especialmente sus universalidades)
  • No son los elementos adecuados para dar cuenta de la “coherencia” de la personalidad.
  • Son “callejones intelectuales sin salida”
  • Limitaciones del análisis factorial (este es el argumento de mayor peso).

Reflexiones de interés

  • Es difícil imaginar una psicología de la personalidad que no deje un espacio para los rasgos.
  • Los rasgos tienen sus virtudes, (son más que meras convenciones lingüísticas, consistencia, estabilidad, predictores comportamentales), pero también limitaciones.
  • Los rasgos proporcionan una información valiosa sobre las personas, probablemente los críticos también esperen demasiado.
  • No existe ninguna razón de peso porque esta convivencia no deba ser posible.



El “segundo piso” de los tener a los hacer (es el piso de los intereses, los proyectos sólo son una parte del segundo piso).

    • Tiempo, lugar y rol.
    • Retrato más matizado de cómo es una persona.
    • Cómo una persona funciona en los “contextos” que animan su vida.
    • Unidades expresadas en términos de motivación, desarrollo estrategias.
    • Qué métodos utilizar para conseguir o qué quieren o evitar lo que no quieren.
    • A través del tiempo, en lugares particulares y con roles particulares.

Algunas unidades que han fijado su residencia en este nivel (en el segundo piso)

  • Motivos
  • Valores
  • Estilos de afrontamiento
  • Afanes personales
  • Tipos de vida
  • Preocupaciones actuales
  • Proyectos personales

El “tercer piso”, Historia de vida

El hombre es siempre un contador de cuentos, vive moldeado por sus historias y por las historias de los otros.

Antecedentes; Murray, Erikson, Adler.








Tema 4: Mirando hacía el futuro: los proyectos personales

Proyectos personales: “Amplio conjunto de acciones interrelacionadas, personalmente relevantes, que se extiende en el tipo y cuyo propósito es conseguir unos objetivos previstos por el individuo” Little

Características de los proyectos:

  • Interesa la individualidad
  • Contextualizado en tiempo, lugar y rol.
  • Componentes: cognitivos, afectivos y conductuales.
  • Amplitud: Propósitos triviales a grandes obsesiones (lo de propósitos triviales se le critica a Little porque se contradice con su propia definición)
  • Elección: iniciados por uno mismo o impuestos por los demás
  • Responsabilidad: Individuos compartidos.
  • Nivel de implicación: Aspectos aislados y periféricos o afectarnos profundamente.


¿Cómo? (Dimensiones) Estudiarlas por el libro pags, 97 y 98.

La investigación, el ¿para qué?

  • Relaciones proyectos personales y rasgos
  • Relaciones proyectos personales y salud


Conclusiones de la relación proyectos personales-rasgos

Neuroticismo

    • Niveles elevados de estrés
    • Baja percepción de autoeficiencia (falta de progreso, anticipación de pobres resultados).
    • Poca estructuración (falta de control y de adecuación temporal).

Responsabilidad

  • Alta eficacia (proyectos – resultados)
  • Alto significados (valoración de los proyectos como importantes, autodefinitorios, y fuente de implicación.)

Extraversión

  • Alto sentido de eficacia
  • Se implican y disfrutan con los proyectos

Apertura a la experiencia

  • Desarrollan proyectos personales congruentes con sus valores, disfrutan con su relación y los valores como fáciles.

Amabilidad

  • Consideran los proyectos como poco estresantes, fáciles y obtienen buenos resultados.

Satisfacción con la vida

  • Alta eficacia y percepción de control
  • Asociación negativa con la dificultad y estrés de los proyectos

Depresión

  • Falta de control sobre los proyectos
  • Creencia de que no se van a obtener buenos resultados
  • Los proyectos resultan altamente estresantes


El bienestar – el optimismo y la salud se vinculan con:

  • Proyectos dotados de significado
  • Proyectos bien estructurados
  • Proyectos apoyados por otros
  • Proyectos moderadamente difíciles
  • Proyectos de sistemas de proyectos integrados

Tema 5: El pasado construido, el presente percibido, y el futuro anticipado, la historia de vida.

1. Definición

“Integración narrativa del pasado reconstruido, presente percibido y del futuro anticipado que otorga a las vidas un sentido de unidad, coherencia y significado.” McAdams.

2.Elementos de análisis

  • Capítulos de la historia
  • Acontecimientos críticos (Experiencia cumbre, experiencia más baja, punto de inflexión, primer recuerdo, escena importante de la infancia-adultez , ¿alguna otra escena importante?)
  • Desafío vital (¿Qué retos? ¿Cómo los has afrontado? ¿Apoyo social? ¿Impacto en tu historia?)
  • Influencias positivas y negativas (¿quiénes? ¿de qué manera? ¿Cuál fue el resultado?)
  • Las historias y la historia vital (Influencia de las historias: el qué y el cómo (vistas, leídas, oídas).
  • Futuros alternativos (futuro positivo, futuro negativo).
  • Ideología personal (creencias, valores, ideología ) (estabilidad vs cambio)
  • Tema vital (mensaje o idea central de la historia)

3. Aspectos estructurales

  • Tono narrativo
  • Imágenes
  • Tema agencia VS comunión (agencia = poder) (comunión = afiliación)
  • Episodios nucleares
  • Imagos (prototipos, pequeñas representaciones del self)
  • Finales (que será mi legado..)

4. Críticas de evaluación de las historias de vida saludables

5. Salud e historia de vida: los estudios de Bennebaker.


A) Tono narrativo

Actitud emocional de la historia. (optimismo vs pesimismo), importante papel del apego.

Pesimismo

  • No se consigue lo que se desea
  • Intención es siempre frustrada
  • La vida es impredecible, las cosas nunca salen bien.
  • Tragedia “todos mueren”.

Optimismo

  • Capacidad para conseguir los deseos y anhelos.
  • La persona puede lograr lo que se proponga
  • Con esfuerzo todo sale bien
  • Comedia “felices para siempre”.

Nota: Cuando se haga la historia o hay un matiz o hay otro, no se pueden dar los dos a la vez.

B) Imágenes:

Representaciones mentales cargadas de afecto.

Sensaciones derivadas del relato: sonidos, olores, sabores, metáforas, símiles, etc.

C) Tema

Acciones dirigidas a alcanzar las metas (motivación).

Propuesta de temas de Bakan:

Agencia-poder: dominio y/o separación del individuo del entorno.

Motivaciones subyacentes: poder, autonomía, logro, independencia.

Comunión-afiliación: Unión de la persona con su entorno.

Motivaciones subyacentes: afiliación, intimidad, cuidado, protección.






Propuesta de McAdams (Posterior a la de Bakan)

Tema agencia-poder: Autodominio, Status-victoria, Logro-responsabilidad. Cesión de poder-autoridad.

Autodominio

  • Eficacia en el dominio/control del self.
  • Comprensión: significado vida-autoconciencia.
  • Control: dominio situación.
  • Fortaleza: superar acontecimiento-poder.

Status-victoria

  • “Ganar” en un contexto interpersonal competitivo
  • Reconocimiento de los demás.

Logro-responsabilidad

  • Éxito en el logro de metas
  • autoeficiencia.

Cesión de poder-autoridad

  • Alguien superior otorga poder al sujeto.


Temas de comunión-afiliación: Amor/amistad, diálogo, atención/ayuda, unidad/unión.

Amor/amistad

  • Aumento “azar-amistad” entre “iguales”.

Diálogo

  • Comunicación interpersonal “emocionalmente positiva”.

Atención/Ayuda

  • Proporcionar “atención, apoyo, protección, asistencia a no-iguales.”

Unidad/Unión

  • Sentido de “unidad, armonía, pertenencia, solidariedad” con un grupo de personas.

D) Episodios nucleares

  • Escenas más importantes de la historia de vida
  • Sirven para ordenar recuerdos-perspectiva del pasado
  • Posibilitan confirmar estabilidad vs cambio







E) Entorno ideológico

  • Representa una perspectiva implícita acerca de lo bueno
  • Creencias, valores, religiosas, políticos, éticos.
  • Gran resistencia al cambio.

F) Imagos

  • Pequeños “yoes”, prototipos.
  • Autodefiniciones: formas en las que uno se define a sí mismo.
  • Integran características, roles y experiencias personales.

G) Finales

  • Todas las historias tienen un final
  • La identidad en la adultez se refleja en un final anticipado
  • Los auténticos finales se idean a partir de un guión de generatividad
  • El final genera nuevos comienzos, extendiéndose a generaciones futuras.



Generatividad (El trabajo de Erikson)

Persona generativa características:

  • Producto para si, y los demás.
  • Creativo
  • Trabaja en beneficio de los demás
  • Adquiere reputación social
  • Paternidad satisfactoria
  • Madurez personal

No generatividad-estancamiento, características:

  • Egocéntrico
  • No productivo
  • Amor propio excesivo
  • Empobrecimiento personal
  • Apatía


Criterios de evaluación de las historias de vida saludables

Coherencia, parámetros de análisis:

  • Los personajes
  • Las motivaciones
  • Las conductas
  • La situación
  • La cultura

    ¿Existe causalidad? ¿Existen contradicciones?



Apertura, ¿Hasta que punto la historia está abierta al cambio, y a la tolerancia? Parámetros de análisis:

  • Impulsa a los personajes hacia el futuro
  • Contempla distintas alternativas de acción.


Credibilidad ¿Hasta que punto la historia es veraz? Parámetros de análisis:

  • Existen elementos que confirmen los hechos.

Diferenciación; Riqueza de la historia en caracterización, argumento y tema. Parámetros de análisis:

  • Interacción entre los personajes. Acontecimientos críticos.

Reconciliación à historia armoniosa y no conflictiva a lo largo.

Integridad generativa à Historias creativas, productivas y orientadas hacia otros.

Salud e historia de vida: El trabajo de Pennebaker

Informes FBI, encuentra una necesidad de declarar en los detenidos.

Autoinculpaciones

  • Mayor relajación fisiológica
  • Menos quejas somáticas
  • Mejora bienestar subjetivo

Propia experiencia

  • Crisis asmáticas y conflicto con los padres

Relación directa y positiva entre salud y:

  • Revelar a otros los problemas
  • Búsqueda de apoyo emocional
  • Ventilación de sentimientos

Narrativa de traumas y salud (Pennebaker)

Etapas en el afrontamiento del trauma

  • Emergencia
  • Inhibición
  1. Conspiración de silencio
  1. Falta de apoyo emocional
  2. Problemas emocionales y/o conductuales
  • Adaptación

Consecuencias de las experiencias traumáticas

  • Temor, desesperanza y horror intenso
  • Ansiedad
  • Pesadillas recurrentes, hipervigilancia
  • Estados de cólera e irratibilidad sin justificación aparente
  • Reexperimentación persistente del suceso
  • Recuerdos recurrentes
  • Pensamientos intrusos
  • Imágenes invasivas
  • Presencia de estímulos disparadores
  • Evitación estimular
    1. Amnesia total o parcial
    2. Embotamiento psicológico
        1. Anestesia emocional (perdida de intereses, ausencia de afectos)

Conclusiones de Pennebaker con respecto a la inhibición

  • Representa un esfuerzo fisiológico
  • Conlleva perdida de saluda física y psíquica
      1. Patrón AHÍ de conducta
      2. Trastornos depresivos
      3. Estrés
      4. Somatizaciones
      5. Obsesiones
        • Dificulta la “integración cognitiva” del evento, limita la “habilidad de pensar” de “buenos soluciones”.
        • Dificulta la utilización de estrategias activas de afrontamiento
          1. No se enfrenta directamente el problema
          2. No se cambia el punto de vista de la situación
          3. No se busca el apoyo social
          4. No se ventilan las emociones
  • Facilitan la utilización de estrategias pasivas
      1. Se evita el problema
      1. Se produce aislamiento social
      2. Se potencian los pensamientos “rumiativos”
      3. Se incrementa la percepción de “culpabilidad”

Evidencias empíricas de Pennebaker

    • Disminución de los pensamientos obsesivos y rumiativos no deseados
    • Mayor comprensión de lo sucedido
    • Menor absentismo laboral
    • Incremento de la percepción de control sobre lo que pueda ocurrir en el futuro
    • Menos problemas de salud
    • Mejoría de la función enzimática del hígado


Estrés y Personalidad

Índice

      1. Una visión general
      2. Concepto: estímulo, respuesta e interacción
      3. Un acercamiento procesual
      4. Más allá del estrés laboral: el burnout
      5. Apuntes epidemiológicos
      6. El conflicto: un estresor prototipico de la organización
      7. Análisis de determinantes explicativos: desde lo intrínseco a la realidad laboral, hasta los factores extrínsecos.
      8. La realidad laboral: fuentes de estrés a examen en distintos colectivos (a modo de ejemplo)
      9. La primacía de lo personal: los argumentos “de fondo”.
        • Patrón de conducta tipo A
        • Estrategias de afrontamiento
        • Apoyo social
        • Dureza
        • Optimismo

      1. Factores extrínsecos
        • Contrariedades cotidianas
        • Acontecimientos vitales

      1. La praxis o los ingredientes necesarios para hacer frente al estés “algunas consideraciones”
        • Asertividad
        • Resolución de problemas
        • Autoestima

      1. A modo de integración


Estrés como estímulo

  • El contexto estimular es la fuente de cualquier situación estresante y el sujeto es un “sufridor pasivo”.

    Appley y Trunbull (1967); “Fuerzas externas que producen efectos transitorios o permanentes sobre la persona (ej. Situaciones nuevas, intensas, inesperadas, etc.)”

  • Inconveniente: diferencias individuales

Estrés como respuesta

  • Estrés: reacciones fisiológicas, orgánicas, o psicológicas que la persona emite.

    Seyle (1958): “un conjunto de respuestas sorprendentemente similares para un amplio número de agentes estresantes”

  • Inconveniente: El análisis de la respuesta sin el estímulo no tiene sentido

Definiciones interactivas o transacionales (importante)

Una relación entre el individuo y el entorno, que es evaluado por éste como amenazante o desbordante para sus recursos y que pone en peligro su bienestar.

El estrés un acercamiento procesal

Afrontamiento à Estado emocional y fisiológico à Evaluación Primaria (¿qué está pasando?) y Secundaria (¿qué puedo hacer?)

Burnout

Es una respuesta a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son el agotamiento físico y emocional, una actitud fría y despersonalizada en relación con los demás.

Las tres caras del burnout

Cansancio emocional à despersonalización à logro personal

Ítems que valorarían eso:

Me siento emocionalmente cansado por mi trabajo

Trato a las personas como si fuesen objetos

Trato eficazmente los problemas de las personas

Género, hallazgos

Las mujeres informa de mayores niveles de estrés y burnout.

  • Demandas familiares y laborales?
  • Tipo de trabajo, libertad de decisión, jefatura?
  • Sistema de apoyo social?
  • Formación, categoría del trabajo?

Edad à Covariación negativa

  • Edad, relación directa con adecuada utilización de estrategias de afrontamiento
  • Responsabilidad aumenta con la edad
  • Expectativas más ajustadas con la edad


El conflicto

Las necesidades y objetivos de los demás son un obstáculo que se interpone en el logro y satisfacción de los propios.

Cómo y por qué aparecen los conflictos

  • Cultura organizacional que promueva: confrontación, desconfianza, estereotipos, rumores, percepciones personales erróneas.
  • La percepción interpersonal
  • Transmisión de la información no funciona: inaccesible, se oculta, llega tarde.
  • Estilo de dirección inadecuado; autoritario, basado en el control, poco participativo.
  • Ambigüedad o indefinición de tareas y responsabilidades.
  • Falta de organización entre distintas unidades de la organización.
  • Normas y reglas inadecuadas.
  • Existencia de conflictos previos no resueltos.


Dimensiones de las interacciones del manejo de conflicto (pág. 19 de sucio)

Manejando el conflicto “yo-otro-situación”

Estilo competidor

  • Es necesario actuar con rapidez
  • Es necesario contrarrestar el efecto de la ausencia de competitividad

Estilo colaborador

  • La cuestión es importante para todos
  • El objetivo es aprender
  • Es necesario integrar puntos de vista distintos
  • El compromiso de todos es importante
  • Existe un conflicto mantenido que entorpece las relaciones

Estilo evasivo

  • El asunto no es importante
  • Iniciar una acción puede ser más costoso que no hacerlo
  • Es conveniente “tomar distancia”.
  • Otros pueden resolver el conflicto más eficazmente

Estilo complaciente

  • Sabe que su posición no es la correcta
  • El tema es más importante para el otro
  • Es una oportunidad para conseguir “crédito” para otras situaciones
  • Se pretenden reducir perdidas al mínimo
  • La armonía y la estabilidad grupal son prioritarias

Estilo arreglo con concesiones

  • Su punto de vista es importante pero no tanto como para utilizar estrategias competitivas
  • No hay posibilidad de que todos consigan lo que quieren
  • Puede arreglarse el conflicto con un acuerdo temporal
  • Hay presión de tiempo


Cuestiones a tener en cuenta

  • Las reacciones emocionales tienen corta vida
  • No se debe “negociar” o “solucionar problemas” ante reacciones emocionales fuertes.
  • No intentar inducir calma, la espera es mejor aliada.
  • Mantenga una actitud de escucha
  • Resérvese sus juicios acerca de lo que “debería” y “no debería” hacer la persona irritada
  • Si es posible introduzca cambios que promuevan emociones incompatibles con la irritación y la hostilidad.
  • Active su autocontrol emocional.





Patrón de conducta tipo A

Fredman y Roseman, dos cardiólogos, se dieron cuenta de que sus pacientes tenían unas características determinadas:

  • Urgencia de tiempo
  • Hostilidad
  • Gran fluidez verbal
  • Tono alto de voz
  • Intensa actividad psicomotora
  • Ambición
  • Competitividad

Patrón de conducta tipo A: Un conjunto particular de acción-emoción, característico de cualquier persona comprometida en una lucha relativamente crónica para lograr un número de cosas normalmente ilimitadas de su ambiente, en el menor tiempo posible.

Componentes del P.C.T.A

Formalesà Fluidez verbal, tensión muscular, actividad psicomotora intensa, gestos enfáticos.

Actitudes y emociones à Hostilidad, impaciencia, ira y agresividad

Aspectos motivacionales à Motivación de logro, competitividad, orientación de éxito y ambición.

Conductas observables à Urgencia de tiempo, velocidad, hiperactividad e implicación en el trabajo.

Aspectos cognitivos à Necesidad de control ambiental, atribuciones internas (éxito), y externas (fracaso).

Tres rostros del PCTA (Las tesis de Price) (evolución temporal del PCTA)

El superman

Actividad, rapidez, alerta, agresividad, no atención a síntomas de cansancio, agotamiento o enfermedad.

El quejoso

Inseguridad, autorrecriminación, sintomatología depresiva, disminución de la autoestima, fatiga, poca actividad, trastornos del sueño, problemas físicos.

El irritable

Enfado, cólera, irritabilidad, hostilidad, culpabilización a otros.

Indicadores del PCTA

  • Siempre tengo sensación de prisa
  • Soy competitivo
  • Me anticipo a los que otros van a decir
  • Soy impaciente mientras espero
  • Intento hacer varias cosas a la vez
  • Soy rápido haciendo las cosas
  • Soy ambicioso
  • Soy energético y tajante al hablar
  • Soy difícil de tratar.

Ámbito laboral: PCTA

  • Muy susceptibles a las recompensas
  • Trabajan muy rápido pero cometen abundantes errores
  • Agresivos y hostiles, malos compañeros de trabajo
  • Establecen metras de rendimiento poco reales
  • Muy comprometidos con las metas organizacionales

Recursos de afrontamiento

Afrontamiento: Esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas que son evaluadas como excedentes de los recursos del individuo.

Las estrategias de afrontamiento

  • Resolución de problemas
  • Apoyo social
  • Pensamientos ansiosos
  • Autocrítica
  • Reestructuración cognitiva
  • Expresión de emociones
  • Evitación de problemas
  • Retirada social

Nota: resolución de estrategias ver por el libro de practicas pags 201-202 y pag 208.

Resolución de problemas

Resolución de problemas > Buscar alternativas > Evaluar alternativas > Seleccionar alternativas > Ponerla en prácticas. (Es algo procesual).

1. Seleccionar y definir el problema

- Cual es realmente

- Evaluación del problema importancia, gravedad, impacto percibido, urgencia natural, costes asociados…

- Describir los hechos relacionados con el problema (forma clara, precisa y objetiva).

- Contextualización problema: quien, donde, cómo, cuando, por qué…

- Yo-y-mi-problema: que pienso, q siento, qué hago..

- Intentos de solución-afrontamientos previos.

2. Buscar alternativas de solución de problema.

- Formatear la generación del mayor nº de alternativas (potenciar la creatividad y espontaneidad).

- No Juzgarlas en el momento que se presentan

- Identificar aspectos comunes de las alternativas.

- Identificar aspectos divergentes.

- Evaluar la posibilidad de combinarlas.

3. Evaluar las alternativas (tanto positivas como negativas):

- Costes

- Tiempo y esfuerzo

- Nivel de implicación personal (vs. Otros)

- Adecuación a valores, creencias

- Consecuencias

- Posibilidad de éxito.

4. Seleccionar alternativa

Elegir alternativa (ensayo mental)

5. Ponerla en práctica y comprobar cómo funciona

………..

Afrontamiento y cáncer: distintas estrategias, distintas etapas

Negación à Desafío / Reto à Amenaza à Pérdida

  • Rechazo a admitir la realidad
  • Todo es superable y se puede vencer
  • Percepción de peligro difícil de superar
  • Percepción de un daño irrecuperable (La secuencia no tiene porque completarse)

Apoyo social

“Provisiones instrumentales o expresivas, reales o percibidas, aportadas por la comunidad, redes sociales y las personas de confianza” Lin, 1986.

Tipos de apoyo

  • Emocional (afecto, confianza, escucha)
  • Evaluativo (autoevaluación, comparación otros)
  • Informativo (Consejos, orientación)
  • Instrumental (Ayuda económica, trabajo)

Apoyo recibido y apoyo percibido potencian: Autoconfianza, autoconcepto, locus de control interno, optimismo, satisfacción con la vida.

Apoyo social- estrés: posibles vías de influencia

  • Mejorando la autoestima, autoeficiencia y ejecución
  • Aumentando la motivación y las actitudes positivas
  • Potenciando la solución de problemas y enseñando a tolerar la frustración
  • Incidiendo en la evaluación, en la trascendencia y el carácter amenazante.
  • Disminuyendo la probabilidad de ocurrencia o la severidad del estresor
  • Potenciando la oportunidad de modelado de estrategias activas de afrontamiento

Indicadores de apoyo social

  • Sé que puedo contar con mis amigos cuando lo necesite
  • Mi familia me demuestra que soy una persona que merece la pena
  • Me siento muy unido a mis amigos
  • Mi familia me proporciona ayuda cuando tengo un problema
  • Mis amigos se tomarían el tiempo necesario para hablar de mis problemas si yo se lo pidiese.

Grupos de ayuda

  • No costosos, muy accesibles, no burocratización
  • El tipo de servicio se expande a medida que aumentan las necesidades(todo tipo)
  • No se alienta la dependencia (quien da ayuda también la recibe)
  • No se enfatiza un modelo patológico (se despatologiza). Se potencia el autocontrol y aspectos positivos (no estigmatizar).
  • Se enfatiza el apoyo “simétrico” y el aprendizaje vicario.

Los grupos de “ayuda-mutua” (esto SI entra en examen)

  • El modelado, el aprendizaje vicario y la identificación con los iguales facilita la “curación”
  • La ruptura de las defensas psicológicas, la acción en grupo, la discusión abierta y la confrontación son pilares esenciales.
  • El grupo proporciona oportunidades para la expresión directa, la implicación emocional y la integración de la experiencia emocional.
  • Se restaura la autoestima a partir del apoyo, refuerzo, normas y actitudes compartidas.
  • Se proporciona al sujeto un estatus aceptable para acometer su “curación”

Los beneficios del que ayuda (Gartner y Riessman, 1984)

  • Incremento en su competencia interpersonal (descubre nuevas estrategias)
  • Potenciación del sentimiento de igualdad en el proceso de dar y recibir
  • Recibe aprobación y reconocimiento de las personas que reciben su ayuda (autoestima, autoeficacia)
  • Puede observar su problema con mayor distanciamiento (ya está en una fase diferente)
  • Experimenta sentimientos de “utilidad social”.
  • Afronta y previene mejor las “recaídas”












Autoestima (descubrir la espiral de la autoestima)


    Pobres expectativas de esfuerzo

    Pensamientos negativos acerca de uno mismo, del mundo y del futuro Disminución del esfuerzo




    Aumento de pensamientos negativos acerca de uno mismo, del mundo y del futuro

    Disminución

    de la ejecución


    Disminución en la autoestima


Cómo mejorar la autoestima:

    • No generalizar a partir de las experiencias negativas
    • No compararse
    • Centrarse en lo positivo, observar las características buenas
    • Confiar en uno mismo, en las capacidades y opiniones. Aceptarse.
    • Ser conscientes de los logros y éxitos del pasado e intentar nuevos futuros.
    • Tratar de superarse y establecer metas.

Emociones positivas: Algunos efectos ( Fredickson)

    • Mejor tolerancia al dolor físico
    • Tendencia a juicios más benévolos (tanto de uno mismo como de los demás)
    • Permite contrarrestar afectos negativos
    • Mayor facilidad para recuperar “lo bueno”
    • Genera un pensamiento más flexible y creativo.
    • Genera más repertorios de conducta y mayor capacidad de decisión, favorece la resistencia ante las adversidades.
    • Mayor tendencia al altruismo.

Optimismo

“Expectativa o creencia estable de que en la vida ocurrirán cosas positivas” (Sheier y Carver, 1987)

Distintas etiquetas para la misma realidad:

    • Bienestar subjetivo (Diener)
    • Felicidad
    • Optimismo (Carver y Sreider)
    • Bienestar psicológico (Ryff)
    • Satisfacción con la vida.
    • [tmb esperanza, etc]

2 Perspectivas:

    - Hedónica: (placer) Evitar dolor y sentir placer, Necesario diferenciar entre necesidades subjetivas. Bienestar subjetivo (Diener):

    Afecto positivo: felicidad, alegría, entusiasmo, diversión.

    Ausencia de afecto negativo (tristeza, depresión, hostilidad, ansiedad…)

    Satisfacción con la vida

    - Eudaimónica: (necesidades) No es tanto ausencia de negativismo sino raíces existenciales. Más esencial y menos hedónico, Bienestar psicológico. (Ryff, Keyes):

    Autoaceptación.

    Propósito en la vida

    Crecimiento personal

    Dominio del medio ambiente

    Auntonomía

    Relaciones positivas con los demás.

Hedónica vs. Eudaimónica: “El bienestar óptimo exige diferenciar entre aquellas necesidades (deseos) que se sienten únicamente de manera subjetiva y cuya satisfacción conduce al placer momentáneo y aquellas necesidades cuyas raíces son existenciales”.

Optimistas vs. Pesimistas (Hallazgos empíricos)

  • Mayor bienestar psicológico y mejor salud física (menos síntomas y mejor recuperación – embarazo, cirugía de bypass, cáncer.)
  • Mayor utilización de estrategias de solución de problemas (cuando la situación se puede cambiar)
  • Utilización de estrategias emocionales más adaptativas sino se puede controlar la situación.
  • Mayor percepción de autoeficacia ante la evaluación de potenciales estresares

Indicadores de optimismo

  • En tiempo difíciles suelo esperar lo mejor
  • Si algo malo me tiene que pasar, estoy seguro de que me pasará
  • Casi nunca cuento con que me sucedan cosas buenas.

    Nota: Estos tres miden el optimismo, aunque algunos estén formulados en negativo, ojo en el examen con esto.

    Personalidad resistente “Dureza”

3Dimensiones:

- Compromiso à Implicación en lo que uno hace o tiene que afrontar

- Reto à Percepción de las dificultades como oportunidades para la autosuperación

- Control à Tendencia a percibir control sobre los acontecimientos potencialmente estresantes (estamos hablando prácticamente de autoeficiencia).

¿Cuál hace más mella?

1º se piensa que uno, luego que el otro. Ahora se sabe que ambos son inseparables.

Contrariedades cotidianas

Acontecimientos irritantes, frustrantes que caracterizan las transacciones diarias con el ambiente.

Ejem: Desordenar o perder cosas, vecinos molestos, fumadores desconsiderados, atascos de tráfico, tener que esperar, etc.

Acontecimientos vitales (shock cognitivo y emocional)

Experiencias que rompen o amenazan las actividades normales de un individuo provocando algún tipo de cambio o reajuste en su comportamiento.

Ejem: Muerte del cónyuge, divorcio no deseado, encarcelamiento, muerte de un familiar cercan, enfermedad o lesión grave.

Ejemplos de ítems:

Compromiso: Realmente me preocupo por mi trabajo.

Reto: No me molesta apartarme de lo que esté haciendo si se me pide que haga algo.

Control: Frecuentemente siento que puedo cambiar lo que podría ocurrir mañana a través de lo que estoy haciendo hoy.

La praxis o los ingredientes necesarios para hacer frente al estrés (algunas consideraciones):

Autoestima: no es estable.

Asertividad: estilo emocional.

Resolución de problemas.

Asertividad

Asertividad: Capacidad de expresar los sentimientos, ideas y opiniones para defender los propios derechos respetando también los de las otras personas.

A propósito de la Asertividad, ITEMS:

- Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo (pasivo)

- No soporto que las cosas no salgan como yo quiero (agresivo)

- Yo no tengo derechos, tú sí (pasivo)

- Yo tengo derechos, tú no (agresivo)

Asertividad:

    • Ser egoísta es anteponer necesidades propias a las de los demás. (Falso)
    • Hay que ser siempre lógico y consecuente.(Falso)
    • A la gente no le gusta escuchar que uno se encuentra mal, es mejor guardárselo.(Falso)
    • Etc.

Asertividad, cuestiones previas:

- Reconocer la influencia de los otros en nuestra toma de decisiones

- Identificar distintas tácticas de persuasión (ridiculizar, retar, adular, amenazar…)

- Conocer métodos de respuesta a la persuasión (escuchar, tomar en consideración, decidir, actuar..)

Estilo agresivo “preparado para el ataque”

    - Comportamiento verbal: impositivo (tienes que/ no tolero/ no te consiento) Interrumpe a los demás y da órdenes.

    - Comportamiento no verbal: postura erecta, hombros hacía atrás, mirada fija, habla fluida y rápida, tiende a invadir el espacio del interlocutor, voz alta, etc.

    • Viola los derechos de los demás
    • Baja autoestima (pueden ganar una batalla pero SIEMPRE pierde la guerra)
    • Pierde oportunidades. Se mete en elecciones (no deja al otro decidir por el)
    • Se siente sin control, tenso.
    • Puede lograr algunos objetivos, pero dañando las relaciones por lo que otros se le escapan. (mal estilo comunicacional)

Estilo pasivo “pidiendo perdón/arrastrando los pies”

- Comportamiento verbal: vacilante, con parásitos verbales (quizás/ supongo que/ bueno/ no, no te molestes/ ejem…yo / no, si yo.., etc.)

- Comportamiento no verbal: postura cerrada, hundido el cuerpo, ausencia de contacto visual, miradas bajas, movimientos tendente a alejarse, manos que se retuercen, movim. estereotipados, risitas falsas, voz titubeante y baja, etc.

  • Deja violar sus derechos
  • Baja autoestima (sentimiento de culpa)
  • Pierde oportunidades, deja a los demás elegir por él.
  • Se siente sin control, tenso.
  • Nunca logra los objetivos

Estilo asertivo

Comportamiento verbal: firme y directo (deseo / opino que / me estoy sintiendo/ qué piensas)

Comportamiento no verbal: expresión social franca, abierta y relajada, ausencia de tensión muscular, movimientos pausados, cabeza alta y contacto visual, espacio interpersonal adecuado, tono de voz firme, habla fluida, coherencia con el cuerpo, respuestas directas.

  • Protege sus derechos y respeta los de los demás
  • Logra sus objetivos sin ofender a los demás
  • Alta autoestima y Autoconfianza, relajada.
  • Elige por sí mismo.
  • Establece su posición o lo que quiere con claridad.
  • Comunica a la otra persona que le comprende y aclara su postura.

Habilidades asertivas

Respuesta elemental

  • Expresión llana y simple de los propios intereses y derechos
  • Se trata de negarnos de forma adecuada:
  1. Persistiendo en nuestra negativa
  1. Sin excusas, sin justificaciones, sin enfados
  2. No atenderemos al chantaje emocional, a manipulaciones, a sentimientos que traten de culpabilizarnos
  3. No anticipar consecuencias negativas para la relación, enemistad, caerle mal, etc.
    • Enfatizar nuestros intereses por la relación a pesar de la negativa.


Asertividad empática

Nos permite mostrarnos muy cercanos respecto al otro mediante:

  • Un planteamiento inicial que reconoce a la otra persona (planteamientos, derechos e intereses.)
  • Un planteamiento posterior sobre nuestros derechos e intereses
  • Entiendo que tú... y yo.....
  • Se utiliza cuando haya un desacuerdo y no queremos que la otra persona se sienta incomprendida, rechazada...

Asertividad escalonada

  • Elevación gradual de la firmeza de la respuesta asertiva
  • Sirve como pauta de comportamiento ante la persona que no se da por aludida ante nuestros intentos de asertividad
  • Nuestra capacidad de influir en los demás tiene un límite, más allá del cual el problema es suyo, no nuestro.

Como responder a la critica (desde la asertividad)

    • No contraatacar + desgaste emocional
    • Negarse a discutir términos vagos y generalizaciones
    • Si la critica es contractiva:
    1. Recabar información acerca de las críticas, escucha activa.
    1. Pedir que se concreten lo más posible
    2. Aceptar la critica (si es cierta); aceptarla, sin excusas, sin pedir perdón, sin sentirse culpable, “tenemos derecho a equivocarnos.”



Técnicas de asertividad

Disco rayado: (de las + usadas) Repetir el punto de vista con tranquilidad, sin dejarse ganar por aspectos irrelevantes. (ej: sí, lo sé, pero mi punto de vista es..)

Acuerdo asertivo: (de las + usadas)Responder a las críticas admitiendo posibles errores, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona. (ej. Sí, me olvidé de la cita q teníamos para comer. X lo general suelo ser más responsable)

Pregunta asertiva: Incitar a la critica para obtener información que se pueda utilizar para argumentar. (ej. Entiendo q no te guste el modo en q actué en la reunión.¿qué fue lo q t molestó?)

Para procesar el cambio: Desplazar el foco de la discusión hacia el análisis de lo que ocurre entre el interlocutor y la persona, dejando aparte el tema de la misma. (ej. Nos estamos saliendo de la cuestión)

Claudicación simulada: Aparentar ceder el terreno sin cederlo realmente. Mostrarse de acuerdo con el argumento de la otra persona pero no cambiando de postura. (ej. Es posible que tengas razón, seguramente no lo debería haber hecho).

[Las siguientes ya no entrarían en habilidades asertivas, x ser más agresivas]

Ignorar: Ignorar la razón por la que el interlocutor parece estar enfadado y aplazar la discusión hasta que este se haya calmado. (ej. Veo q estás muy enfadado, ya discutiremos).

Quebrantamiento proceso: Responder a la crítica con la que se intenta provocar con una sola palabra o con frases lacónicas. (ej. Si…no…quizas…)

Tema 6: Un paso por la historia de la Psicología de la Personalidad. Hacía una vertebración posible.

La propuesta de Catell

  • Fase literaria y filosófica (1)
  • Fase protoclínica (2)
  • Fase cuantitativa y experimental (3)

La propuesta de Ibáñez

    • Etapa de preidentidad
    • Primer ciclo (1934-1942)
    • Segundo ciclo (1943-1960)
    • Tercer ciclo (1961-1973)
    • Cuarto ciclo (1974-...)

Por décadas (Pervin):

- Los años 30: La fundación oficial de la Psicología de la Personalidad

- Años 50 y 60: Consolidación y expansión de la disciplina (frentes clínico, evaluativo, etc.)

- Años 60 y 70: Las crisis y las dudas

- Años 80- actualidad: Tiempos de renovación (punto de inflexión)

Catell

1. Fase literaria

- Literatura y personalidad: notas introductorias

- Primeras aportaciones literatura

- Características de estos acercamientos..... ( si son +, si son -)

- Caracterología literaria: Teofrasto y La Bruyére:

Teofastro “Los caracteres morales”:

  • Son descripciones mono-rasgos (rasgo central)
  • Característica coherente, estable y predecible
  • Mundo social, actúa como un contexto pasivo
  • Personajes definidos por aspectos negativos
  • Rasgo dominante = sumatorio de indicadores conductuales
  • Personalidad = rasgo dominante

Valoración de las descripciones artísticas de la Ps. de la Personalidad

- Aspectos positivos

  • Se ocupan de características relevantes y, muchas veces, permanentes (integran posiciones, situacionistas, e internalistas)
  • Se centran en la identificación de personas, no en el control de variables (Carlson).
  • Prima un acercamiento individual (específico, concreto) frente a planteamientos nomotéticos (“mente generalizada”).
  • Las descripciones individuales se “universalizan”.
  • Las descripciones personales son coherentes y predecibles.

- Limitaciones

  • Dogmatismo subjetivo: sólo se refleja lo que quiere el autor, lo q se desea mostrar.
  • No necesariamente se corresponde con una “realidad” psicológica
  • Se caracteriza por su belleza, no por su grado de precisión-adecuación: calidad estética vs. apoyatura empírica.

    - Descripción psicológica: menos agradable, pero más disciplinada. Menos sutil pero más verificable. Menos artística pero más exactas.

(leer capítulo 1 del libro de practicas para mayor comprensión)

Aportaciones de la filosofía

[Antecedente: Empédocles con los 4 elementos: Tierra/Fuego/Aire/Agua]

  • Teoría de los humores (Hipócrates: Bilis negra/amarilla, sangre, flema)
  • Teoría de los temperamentos (Galeno: Melancólico, Colérico, Sanguíneo, Flemático o Apático)
  • La fisiognomonía (Aristóteles)
  • La frenología y la Psicología de las facultades (Gall)

Fisiognómica: Correspondencia físico-temperamental (Aristóteles) [Algunas notas]

  • Relación temperamento estructura esquelético-muscular
  • Hábitos activos de expresión más valor que características estructurales
  • Ciertos estados mentales no tienen un correlato corporal
  • Especial importancia del rostro (huellas de las emociones)
  • Estructura ósea ( innata )
  • Composición muscular ( adquirida )

    Ejemplos:

  • Ansioso, se fija en dificultades, son recelosos y pensativos (> Melancólico)
  • Prefieren dar órdenes, orgullosos, son los menos felices, sufren ante la negativa de los demás, rápidamente excitables y tmb se calman con facilidad (> Colérico)
  • Se acaloran lentamente, temperamento feliz, razonables en trato, perseverantes (> Flemático)
  • Son muy sociables, tienen muchos amigos, se aburren con facilidad, la constancia no es su fuerte (> Sanguíneo)

Fase protoclínica

    • Primera etapa de observación y teorización organizada
    • Las teorías- tratamiento a la conducta anormal
    • El método: observaciones práctica clínica (Kraepelin, Janet, Freud, Jung...)
    • No se emplean los métodos cuantitativos
    • Se utilizan conceptos de difícil operacionalización (“represión”, “defensa”, “complejo de inferioridad”)
    • Teorías no se pueden someter a comprobaciones cuantitativas o experimentales
    • Conducta – el resultado de la interacción de fuerzas internas del organismo (punto de vista dinámico).
    • Importancia de la individualidad y consideran al individuo en su totalidad


Fase cuantitativa y experimental

Elaboración de temas a partir de mediciones reales de conducta, que se pueden repetir y someterse a un tratamiento estadístico o cuantitativo.

2 enfoques:

  • Enfoque experimental univariado:

    Estudio conductual en el laboratorio

    Utilización de metodología experimental

    Análisis de procesos aislados

  • Enfoque correlacional:

    Estudio de la conducta en el medio natural

    Utilización de metodología correlacional

    Análisis del individuo en su totalidad

    Énfasis en las diferencias individuales

La propuesta de Ibáñez

Primer ciclo (1934-1942) “El nacimiento de la disciplina”

  • Tres obras de referencia obligada, tres autores:

  1. “Una teoría dinámica de la personalidad” (1935) Lewin
  2. “Personalidad. Una interpretación psicológica” (1937) Allport
  3. “Exploraciones en personalidad” (1938) Murria

    • En 1934 el Psychological Abstract incluye el tópico “Personalidad”
    • Los padres: Allport, Murray, Lewin
    • Status independiente frente a la Psicología general.
    • La Psicología de la Personalidad y la Clínica “caminan de la mano”.
    • Influencias de factores sociopolíticos “nuevos aires europeístas en Norteamérica”
    • La fragmentación da paso a una concepción más global y unitaria del sujeto como objeto de estudio: Interés por lo individual y lo dinámico, imagen del hombre como ser activo, individual e intencional.
    • Época “dorada” de las grandes teorías.

Segundo ciclo (1943-1960) “El auge del dato”

  • El objetivo: Convertir a la Psicología de la persona en auténtica ciencia.
  • La necesidad de objetividad, la unificación y el rigor estadístico
  • La persona se “desgarra” en distintas dimensiones y surge el paradigma de diferencias individuales.
  • Los factorialistas dominan el campo: Catell y Eysenck
  • Mayor especialización, identificación de constructo y de media. (algunos ejemplos: logro, autoritarismo, ansiedad, etc.)
  • Continua el interés por los aspectos clínico (Rogers y Kelly)
  • Síntesis entre Psicoanálisis y Conductismo (Dollar y Miller, 1950)

Tercer ciclo (1961-1973) La “situación” también cuenta

  • Desintegración de la Personalidad en áreas de investigación
  • Continua el análisis de dimensiones
  • Aparición de planteamientos críticos (Carlson, ¿Dónde está la persona?)
  • Preocupación por el problema de la medida
  • 1968, Michel “Personalidad y evaluación” Punto de inflexión importante en la Ps de la personalidad
  • Auge del modelo situacionista

Cuarto ciclo (1974 – 1979) Las crisis o las controversias

Múltiples cuestionamientos:

  • ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos?
  • ¿A quién estamos estudiando?
  • ¿Persona – situación? ¿Herencia – ambiente? ¿Correlacional – experimental?
  • ¿Utilidad de los rasgos? ¿Cuántos y cuáles?
  • Predominio de orientaciones socio-cognitivas
  • Desarrollo del modelo interaccionista (Endler y Magnusson)
  • Nuevos desarrollos teóricos y metodológicos


De los 80 hasta nuestros días: Tiempos de renovación

  • El renacer de los rasgos
  • La personalización de la motivación
  • Las historias de vida
  • El self
  • Personalidad y salud
  • Emociones y bienestar
  • Hacia una Psicología positiva


A modo de epílogo, “la necesidad de un optimismo renovado y la revitalización del campo”

Rastreando los aspectos de consenso en las últimas décadas

  • Necesidad de mayores dosis de reflexión
  • Énfasis en la orientación hacia la aplicación
  • Fortalecimiento del vínculo personalidad-salud
  • La necesidad de dirigir la atención hacia problemas sociales
  • El reto de la interdisciplinariedad
  • La convivencia de los distintos niveles de análisis



Murray: La perspectiva personológica

Apuntes biográficos

  • New York (1893-1988)
  • Formación: Historia y medicina
  • Doctorado: Bioquímica (Cambridge)
  • Práctica clínica: Instituto Rockefeller (Interés en la Psicología)
  • Puestos: Profesor, investigador y director de la clínica psicológica de Harvard “Exploraciones de la personalidad” (1938), Asesor en el ejército durante la II Guerra Mundial (formación de espias) “Evaluación de hombres” (1948)
  • Influencias en su obra:
  1. Psicoanálisis: Jung (mayor influencia)
  1. Formación médica
  2. Psicosomática: Alexander
  3. Literatura: Melville (moby dick)

Acercamiento a su pensamiento

    • Estudio del individuo y su complejidad
    • Énfasis en los procesos fisiológicos ligados a los procesos psicológicos: cerebro como núcleo de la personalidad.
    • Carácter orgánico (orgánico se refiere al modo de estudiar el comportamiento humano) de la conducta: sus segmentos no pueden ser estudiados al margen del resto de la personalidad.
    • “Campo”: comprender / analizar el contexto ambiental de la conducta
    • Relevancia del pasado o historia del individuo
    • Motivación (consciente o inconsciente)
    • Interés en las taxonomías
    • Esfuerzos por conciliar la complejidad clínica y la economía en la investigación


¿Qué es la personalidad según Murray?

El término personalidad ha sido reservado para la hipotética estructura de la mente, la estabilidad de cuyos mecanismos y procesos se manifiesta una y otra vez en los actos internos y externos que constituyen la vida de cada individuo.

  • Algo “abstracto”, constructual
  • Con carácter procesual, dinámico
  • Con capacidad rectora, u organizada, de la conducta del individuo
  • Una serie de acontecimientos vitales: “La historia de la Personalidad es la Personalidad”
  • Fisiológicamente abierta en el cerebro
  • “La personalidad es un congreso lleno de oradores y grupos de presión, de niños, demagogos, comunistas, aislacionistas, belicistas, independientes, amañadores, sobornadores, intrigantes, cesares y cristos, maquiavelos y judas, conservadores y revolucionarios” (1940)

Murray y la clínica de Harvard: La personología

  • Estudio de 54 universitarios varones: intensivo, interdisciplinar, longitudinal (4 años)
  • Objetivo: Comprensión de la persona como un todo
  • No reduccionismo metodológico
  • No reduccionismo temporal: “el organismo está vinculado al tiempo”
  • “Exploraciones de la personalidad” (1938)
  • Personología: “Estudio científico de la persona como un todo” (aproximación molar)

Características de la personología de Murray en la actualidad: (Schneidman, 1981)

  • La personología y el personólogo están influenciados por numerosas y variadas fuerzas.
  • Enfatiza que las vidas humanas se sitúan en el tiempo: continua reconstrucción de las vidas.
  • Se centra en el examen de la vida mental: procesos conscientes e inconscientes
  • Requiere una aproximación multidisciplinar, así como estrategias y técnicas de investigación espaciales.
  • No sólo estudia las vidas humanas complejas, sino también analiza historias ficticias y reales.

Importancia de las necesidades: Murray

  • “Representación del esfuerzo, la búsqueda, el anhelo, el deseo, la volición del hombre” = teoría motivacional de Murray
  • Las tendencias direccionales del hombre encierran la clave para la comprensión de la conducta del individuo.
  • Interés en el análisis motivacional
  • La conducta humana es el reflejo de las necesidades

    Necesidad vs Rasgo

  • Psicología del rasgo-consistencia
  • Psicología de las necesidades- inconsistencias
  • La psicología de los rasgos está demasiado preocupada por las recurrencias, por la consistencia, por lo que se manifiesta claramente (la superficie de la Personalidad), por lo que es consciente, ordenado y racional. Minimiza la importancia de los impulsos y creencias irracionales, de las experiencias infantiles, de los impulsos inhibidos

Necesidad ¿Qué es?

  • Una fuerza directriz interna que influye sobre la percepción, fantasía, pensamiento, la intención y el comportamiento, buscando la transformación de situaciones insatisfactorias en satisfactorias
  • Tipos
  1. Primarias (viscerogénicas)
  1. Secundarias (psicogénicas)

Características

    • Fuerza necesidad interna – conducta
    • Correspondencia necesidad – meta

Taxonomía de las necesidades (Murray)

Humillación, logro, afiliación, agresión, autonomía, neutralización, defensa, deferencia, dominio, exhibición, evitación-daño, evitación-inferioridad, protección, ordenar, jugar, rechazo, sensibilidad, sexualidad, socorro, comprensión.

Logro

  • Dominar, manipular (objetos o personas)
  • Superarse a uno mismo
  • Rivalizar con otros

Afiliación

  • Acercamiento, cooperación
  • Ayudar y ganar afecto de los demás
  • Unión y fidelidad al otro

Dominio

  • Controlar el entorno
  • Sugestión, seducción, persuasión, mandato- para controlar comportamiento de los demás.
  • Reprimir, prohibir.

Protección

  • Ambiente, apoyar, consolar, confortar, cuidar y curar, el referente son los demás.




Necesidades

Jerarquía de necesidades

  • Satisfacción urgente de unas necesidades frente a otras (prepotentes)

Conflicto de necesidades importantes

  • Autonomía VS Afiliación

Complementariedad de necesidades

  • Orden VS Logro


Presión

  • Características reales o imaginarias del entorno que ayudan o obstaculizan el logro de objetivos.
  • Tipos: alfa-objetivo VS beta-subjetivo
  • Falta de comprensión, discordia familiar, falta de variedad, traición de la confianza.

Presiones

Falta de compañía

  • Deseo de hacer nuevos amigos

Discordia familiar

  • Deseo de ser consolado

Falta de variedad

  • Deseo de buscar nuevas experiencias

Traición de la confianza

  • Deseo de revancha

Disciplina inconsistente

  • Deseo de predictibilidad

Confinamiento

  • Deseo de libertad


Test de Apercepción Temática (TAT) – Murray y Morgan

  • 30 dibujos ambiguos
  • Elaboración de historias:
  1. ¿Cuál es la relación entre los individuos de la lámina?
  1. ¿Qué les ha ocurrido?
  2. ¿Cuáles son sus pensamientos y sentimientos?
  3. ¿Cómo acabarán?
  • Necesidades latentes VS Manifiestas
  • Las necesidades se ponen de manifiesto en las producciones de la imaginación y fantasía
  • Proyección de las necesidades en la historia
  • Interpretaciones en términos de interacción de necesidades y presión: tema.


La trayectoria investigadora de McClelland

    • Fascinación por lo “inconsciente”, los motivos realmente importantes en las vidas humanas se hallan bajo la superficie de la conciencia cotidiana.
    • Dedicación a la medición y cuantificación de los motivos humanos: trata de concebir métodos para medir lo que algunos han afirmado es inmensurable. Adhesión a la metodología de la medición del análisis de contenido aplicada a las respuestas abiertas. (Ej. Relatos historias). *Medidas abiertas; más sensibles a motivaciones inconscientes que los autoinformes
    • Visión dimensional implícita de las personas: estudio de las dimensiones permanentes y subyacentes de la personalidad que motivan, (vigorizan, dirigen, y seleccionan) la conducta y experiencia. Logro, poder, y afiliación.
    • Preocupación por los principales interrogantes de la adaptación humana.
    • Creencia de que es posible cambiar los motivos: programas sistemáticos.
    • Le preocupaban que tipo de necesidades se asociaban con la salud
    • Estudió sociedades antiguas (España imperial, etc.)


Necesidad de Logro: McClelland, Evaluación

  • Analizar el efecto de la activación/manipulación de distintas necesidades en las historias del TAT
  • Estudios del hambre
  • Estudios de motivos sociales: logro
  • Grupo1: Activación logro (Test rendimiento e información logro)
  • Grupo 2: No manipulación logro

    Resultados: Diferencias en relatos del TAT con respecto a “hacerlo mejor”

    1. Personaje experimenta emociones más intensas al alcanzar el éxito
    2. Personaje busca activamente lograr el éxito
    3. Personaje muestra capacidad de superar los obstáculos ante el objetivo.

¿Qué quiere decir McClelland con “hacer algo más”?

  1. Las personas tratan de “hacer algo mejor” por una serie de razones: agradar a otros, imagen, tener tiempo libre, etc.
  2. Distintos incentivos y distintas motivaciones asociadas
  3. “hacer algo mejor” se convierte en un incentivo de logro sólo cuando se hace por la única razón de mejorar. “Cuando el objetivo es lograr alcanzar una meta con cierto nivel de excelencia en una tarea que podemos considerar competitiva de algún modo” (McClelland y cols. 1953/92)
  4. La comparación de las historias-narraciones de sujetos con activación logro VS no-activación , reflejan marcadas diferencias en el “hacer las cosas mejor”.



    Relación alta necesidad de logro y situación: French (1955) y la aplicación de tres incentivos ante la realización de una tarea.

    • Incentivo 1: “la tarea es únicamente un experimento.... apreciamos su colaboración”
    • Incentivo 2: “la tarea requiere determinada capacidad... relación con cada uno deberá hacerlo lo mejor posible”
    • Incentivo 3: “Aquellos cinco con mejores puntuaciones en si, se podrán ir.”

    Sólo en el incentivo 2 se puso en marcha la motivación de logro y se proporcionaban resultados mejores.

Efecto de la activación del logro en distintas características de relatos en ficción (McClelland y cols)

Imagen de logro: “Está tratando de correr más

Necesidad: “Quiero hacerlo bien

Estado anticipatorio del objeto positivo: “Está pensando en lo bien que se sentirá si lo consigue

Estado anticipatorio del objeto negativo: “Está pensando en lo mal que se sentirá si fracasa

Estado objetivo positivo: “Está feliz de hacer triunfado

Acciones: “Ha estado ejercitándose diariamente durante una semana”

Obstáculos del entorno: “Su madre piensa que está loco por pasar tanto tiempo corriendo”

Obstáculos en la persona: “Se preocupa tanto que se estresa

Ayuda: “Su entrenador le ha dado buenos consejo sobre el modo de hacerlo mejor

Ver esquema pag 32 de notas de clase

Dificultad de la tarea

Bajo logro = tarea sencilla o difícil (se sitúa cerca o muy lejos de la papelera para encestar)

Alto logro = Tarea dificultad media

Relación positiva: persistencia ante el fracaso y logro

Relación positiva con calificaciones

Crecimiento económico y codificación de las fantasías-logro libros escolares infantiles

Relación negativa logro y eficacia en el cargo de presidente EE.UU.

Necesidad de poder: evaluación Winter

  • Buscar causar impacto en los demás, experimentar afectividad positiva cuando se cree que se puede causar impacto en los demás.
  • Manipulación de n Poder y evaluación de historias con el TAT
  • Grupo 1 activación poder: (ver hipnotizador o Kennedy)
  • Grupo 2 No manipulación poder
  • Resultados: La historia de las personas del grupo de manipulación de poder contenían más referencias a la persona/a de poder (aquellas que ejercen impacto, control, o influencia hacia otros).

Sistemas de calificación

Necesidad manifiesta de poder: “Ella quiere tener una relación con él”

Acto instrumental: “El hombre intenta con énfasis hacer valer su opinión”

Obstáculo en el mundo: “La chica se resiste a sus insinuaciones”

Anticipación del objeto: “El hombre piensa que está convenciendo a su jefe”

Estados afectivos asociados: “Pederá su reputación y se amargará”

Efecto producido por otro: “La chica sigue el consejo de su madre, tiene éxito y contempla a su madre”.

Las dos caras del poder (McClelland, 1973)

Poder personalizado

“Si yo gano, tú pierdes” “Yo pierdo, si tú ganas”.

Más propensos a:

  • Conducir más deprisa
  • Padecer accidentes
  • Verse involucrados en enfrentamientos físicos

Poder socializado

  • Ejercitado por el beneficio de los demás.
  • Más dudas acerca de su propia fuerza.
  • Planificación más cuidadosa de las acciones.
  • “Una victoria supone una perdida para otros”.

Vinculación conductas manifiestas por altos en poder y sentido de responsabilidad, generado por la socialización:

- Busca de prestigio en acciones socialmente aceptables.

Necesidad de poder -Winter – (investigación)

  • n poder alto- inclinación hacia profesiones influyentes: enseñanza, psicología, negocios, periodismo. (bien personales o socializadoras)
  • n poder alto- patrón de amistad (de gente sin demasiado criterio, poco reconocidos)
  • n poder alto- preocupación por controlar la imagen que presentan a los demás (reputación). (cómo vestirse, peinarse, etc)
  • Perfiles motivacionales de los presidentes de EE.UU.


Necesidad de afiliación

  • Están con las personas, preocupación por establecer, mantener y restablecer relaciones positivas con los demás.

Manipulación de afiliación (investigación):

  • A) Novatos no aceptación en grupo-universitario B) Estudiantes de un grupo
  • Resultado de las historias:
  • Mayor preocupación por el rechazo y la soledad.
      • Referencia a actividades para producir o mantener relaciones con los demás.

Conclusión: - Miedo a perder relaciones, miedo al rechazo-

N. Afiliación ALTO

  • Aprender más rápidamente las relaciones sociales
  • Mayor sensibilidad a expresiones emocionales
  • Entablar más diálogos con otros
  • Como compañeros de trabajo prefieren a amigos y no a expertos
  • Suelen actuar para evitar el conflicto
  • Tratan de evitar la critica
  • Muestran preocupación por agradar y ser aceptados
  • Equilibrio en las relaciones de pareja y afiliación/ felicidad.

Necesidad de intimidad (McAdams)

  • ¿La principal razón por la que la gente quiere estar con otros es por miedo a la soledad? (Está fue la pregunta de la que partió McAdams)
  • Intimidad: Deseo de relaciones cercanas cálidas, caracterizadas por la apertura, el contacto, la felicidad y la tendencia a compartir. (McAdams)

    Afiliación VS Intimidad

    Semejanza: preferencia por estar con otra persona como fin.

    Diferencia: Importancia de la cercanía y la disposición a compartir algo con otro.

    Más pasiva, no controladora, más orientada al “ser” no al “hacer”.

Categorías de calificación de la motivación intimidad (McAdams 1980)

  • Una relación o encuentro interpersonal produce un efecto positivo. (amor, amistad, felicidad, o conductas tiernas)
  • Tienen lugar un diálogo como en los “relatos de enredo” o se debate una relación.
  • Un personaje experimenta por otro una sensación de compromiso e interés, no derivado de una culpa o un concepto de deber.
  • De un encuentro interpersonal procede un desarrollo psicológico.
  • Dos o más personajes que se ven envueltos en una relación que trasciende el tiempo y el espacio.
  • Existe una referencia a la reunión de personas que han estado separadas.
  • Los personajes descubren que se hallan en armonía mutua, “en la misma frecuencia de onda”.
  • Un personaje se somete a un poder que supera su autodominio en una relación interpersonal, como en “se enamora perdidamente”.
  • Las personas se refugian en la intimidad, en una situación en la que pueden experimentar paz, liberación, etc., juntos.
  • Existen referencias a una integración con el mundo natural como “les agrada el modo en que acaricia su piel”.

Caracterización de personas con alta intimidad

  • Mayor cercanía con otras personas
  • Más cordiales
  • Descritos por sus amigos como más sinceros y cariñosos.
  • Menos dominantes
  • Menos centrados en sí mismos
  • Más experiencias interpersonales (no de grupo).
  • Escuchan más a los otros
  • Utilizan un lenguaje no verbal más positivo.

Tradición humana: Necesidades

    • Conciencia de las necesidades, decisiones y responsabilidades personales.
    • Énfasis en la necesidad humana de crecimiento y la conciencia de todo potencial.
    • Las motivaciones no están basadas en una deficiencia.

Maslow: Jerarquía de necesidades (una pirámide)

1º.Necesidades fisiológicas.

2º. Necesidades de seguridad.

3º. Necesidades de pertenencia.

4º. Necesidades de estima (de otros y autoestima).

5º. Necesidades de autorrealización.

Rogers: El yo y la autorrealización

Aceptación incondicional

Sinceridad

Empatía

Kelly: La teoría de los constructos personales

Vida: Apuntes biográficos

  • Kansas 1905-1966 (Muerte prematura)
  • Formación: Arte, educativa
  • Doctorado: Psicología (Iowa)
  • Práctica clínica: Experiencia escuelas públicas.
  • Puestos: Profesor universidad de Kansas y programa de Psicología Clínica itinerante. / II Guerra Mundial, psicólogo de aviación / Docente universidad de Ohio y director de Psicología Clínica. / Cátedra Universidad de Brandeis.

Obra

  • Autor NO prolífico (2 libros y 12 artículos, pero muchas conferencias).
  • “La Psicología de los constructor personales” vol. I y II

    Influencia en su obra:

    • experiencia pedagógica y clínica
    • Filosofía de Vaihinger

    Acercamiento al pensamiento de Kelly

  • “La vida es una representación o construcción de la realidad”.
  • “Las personas interpretan, reinterpretan, construyen y reconstruyen sus ambientes”.
  • “Es el futuro lo que atormenta al hombre, no el pasado. Siempre trata de alcanzar el futuro a través de la ventana del presente”.
  • “Uno no puede decirle a otra persona que es un bastardo sin hacer que esta característica forme parte de su propia vida”.
  • Barninster y Fransella (1971): “su teoría es elegante en su lógica formal, precisa en sus implicaciones metodológicas y rica en imaginación”.
  • Winter (1992): “la teoría de Kelly goza de la ironía de ser cada vez más contemporánea con la edad”.

El hombre como científico (Kelly)

- Visión explicita del hombre: El hombre es un científico

- ¿Qué hace el científico?: Tratar de predecir y controlar los fenómenos.

- Paralelismo: actividad científica y actividad diaria del hombre de la calle.

a) Modelo teórico: “modo de ver la vida”.

    • Centro de conveniencia.
    • Ámbito de la aplicación.

b) Plantea hipótesis, predicciones-expectativas.

c) Verificación hipótesis: evidencia empírica: ¿Reformulación modelo teórico?

- El hombre construye sus propias formas de entender los acontecimientos.

- La actividad del hombre es organizar la realidad para aportar significado a su vida:

  • Abstrayendo
  • Generalizando
  • Enjuiciando
  • Valorando

- El hombre construye su propio mundo de acuerdo con sus teorías cognitivas.

- El hombre impone un conjunto de constructor a la realidad externa.

- El hombre experimenta el mundo a través de las “lentes” de sus constructos.

- “La conducta, los pensamientos y los sentimientos del ser humano están determinados por los constructor que éste utiliza para anticipar o predecir los acontecimientos”.

Alternativismo constructivo (Kelly)

  • Cualquier fenómeno está abierto a una amplia variedad de interpretaciones.
  • Construimos nuestras formas de entender los acontecimientos
  • “Partimos del hecho de que siempre hay posibilidades de escoger construcciones alternativas al tratar con el mundo. Nadie necesita quedarse clavado en un rincón, nadie necesita ser victima de su propia biografía” (1955/56).
  • Postura constructivista en filosofía de la ciencia:
      • Dificultad de separar los hechos reales de las interpretaciones de éstos.
  • Carácter construido de todo descubrimiento
  • No hay una realidad fuera de nuestra interpretación de la realidad.


X Dogmatismo? Hipótesis tentativas? Teorías modificables? X

Formulación de la teoría de Kelly. Postulado fundamental

  • “Los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por los modos en que anticipa los acontecimientos”
  • Persona: Individual, no una parte de la persona o grupo de personas.
  • Procesos: Naturaleza cinética, en acción, en movimiento.
  • Ámbito psicológico.
  • Canalizados
  • Modos
  • Él: persona-individual elige como operar.
  • Anticipa (predicción): empuje-tracción.
  • Acontecimientos (reales): realidad futura.


Corolarios

Corolario de construcción: “Una persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas”.(ej. Q después del lunes venga el martes- siempre ha sido así)

Corolario de individualidad: “Las personas difieren unas de otras por el modo en que construyen los acontecimientos”.

Corolario de organización: “Cada persona desarrolla, de modo característico y con arreglo a su conveniencia en anticipar los acontecimientos, un sistema de constructos que implica relaciones ordinales entre ellos”.

Corolario de dicotomía: “El sistema de constructos de una persona se compone de un número limitado de constructos dicotómicos”.

Corolario de elección: ”De un constructo dicotómico, cada persona elige aquella alternativa, a partir de la cual anticipa la mayor posibilidad de extensión y definición de su sistema.”

Corolario de aplicación o ámbito: “Todo constructo es conveniente para anticipar un número limitado de acontecimientos”.

Corolario de experiencia: “El sistema de constructos de una persona varía con la construcción sucesiva de réplicas de los acontecimientos.”

Corolario de modulación: “La variación del sistema de constructos está limitada por la permeabilidad de los constructos.”

Corolario de fragmentación: “Una persona puede ampliar sucesivamente una variedad de subsistemas de constructos que inferencialmente son incompatibles entre sí.”

Corolario de comunalidad: “Hasta el punto en que una persona emplee una construcción de la experiencia similar a la de otra persona, sus procesos psicológicos serán similares a los de aquella.”

Corolario de sociabilidad: “Hasta el punto en que una persona construye los procesos de otra puede desempeñar una parte en el proceso social que implica aquello.”(empatía)

Kelly: Estructura de la personalidad

Constructo: “Es una categoría descriptiva, un concepto bipolar que utilizamos para categorizar o definir acontecimientos y representa nuestra especial manera de construir el mundo.”

- “La personalidad de un individuo es su sistema de constructos personales”.

- “Los constructos que utilizamos para clasificar o definir a los demás son relevantes para nosotros mismos”.

¿Estructura de la personalidad? à Sistema organizado de constructos dicotómicos que se ordenan jerárquicamente.

Tipos de constructos

  • Nucleares y periféricos.
  • Permeables y impermeables.
  • Firmes-rígidos, y elásticos-vagos.
  • Apropiativos (que lo abarcan casi todo), constelatorios (abarcan algunas características), y proposicionales (menos que los otros).
  • Verbales y preverbales (sumergidos.

Diferencias entre las personas en el tipo y en el modo de organizar los constructos.

Test de Repertorio de Constructos de Roles (Kelly)

¿Cómo se conoce a una persona? à Delimitando cuáles son su constructos.

“Si desconoces lo que está sucediendo en la mente de una persona, pregúnteselo; quizá se lo diga.” (Kelly)

Test de repertorios de constructos de roles (REP test) (Rejilla de repertorios)

  • Lista de roles sociales (15-20)
  • Comparaciones de 3 en 3 roles (2 se parecen en algo y se diferencian de un 3º de otra cosa también).
  • Polo de semejanza y polo de contraste.
  • Elicitar sistema de constructos.

Caracterización REP-test

  • Técnica de evaluación directa
  • Libertad de expresión de constructos (no estructurada)
  • Técnica subjetiva: aspectos cognitivos.
  • Flexible
  • Relación directa con la teoría.


Kelly: Líneas de investigación y aplicación

  • Análisis de la validez de corolarios: (de estos 4 à individualidad, dicotomía, experiencia, comunalidad)
  • Utilización del REP test para descubrir las características diferenciales de los sistemas de constructos de personas con psicopatologías.
  • Utilización clínica del REP test:

    1) Instrumento de diagnóstico.

    2) Análisis del cambio después de terapia.

  • Investigaciones sobre el efecto de las expectativas y demandas sociales

  • Constructos personales y psicológicos:
  • Ansiedad: “Reconocimiento de que los acontecimientos a afrontar caen fuera de nuestro sistema de constructos” “carencia de constructos adecuados”.
  • Amenaza: “Conciencia de la proximidad de cambio importante e inminente en el sistema de constructos”.
  • Culpa: “Conciencia de haberse desviado de la estructura fundamental de su rol respecto a los demás”.

Kelly: La psicoterapia, otro asunto de interés. Terapia Rol fijo

Supuestos de partida:

  • La rigidez en la utilización de constructos se relaciona con la psicopatología.
  • La gente es lo que representa – lo que hace.
  • El fundamento de la psicoterapia es la reconstrucción del “si mismo”
  • Nuevo rol – nueva personalidad.

Teoría de constructos personales y técnica del rol fijo

  • “El trastorno mental supone la utilización por parte del paciente de un sistema de constructos inapropiado, carente de utilidad en su relación con el mundo”.
  • La terapia implica un proceso de reconstrucción del sistema de constructos.
  • Necesidad de admisión del paciente de nuevos elementos; rechazo de otros no útiles y representación de sí mismo de formas diferentes.
  • Autocaracterización
  • Elaboración por el terapeuta de una imagen alternativa al concepto de si mismo del paciente.
  • Representar/ actuar “como si” fuera esa persona.
  • Cuestionar modos de ver la realidad, experimentar aspectos distintos de la realidad (nuevos), aprender nuevos modos de comportamiento.

Fortalezas y limitaciones de la Teoría de constructos personales

Aspectos negativos

  • Excesivo énfasis en la racionalidad – olvido de los sentimientos y emociones.
  • La “razón” siempre pesa más que la emoción.
  • Aporta pobres evidencias de que los constructos estén relacionados con la conducta manifiesta.
  • No argumenta los procesos de crecimiento y desarrollo.
  • Elude el estudio del “por qué” de la conducta, el elemento motivacional.

Aspectos positivos

  • Énfasis en los procesos cognitivos como aspecto central de la personalidad
  • Utilidad explicativa de los constructos personales.
  • Acento en el punto de vista ideográfico.
  • Utilidad para la evaluación de la personalidad y la investigación del repertorio de constructos de roles (REP test)
  • Adecuada simbiosis entre teoría y evaluación.



Bandura y Mischel: Teoría cognitivo-social

Bandura

Vida

  • Alberta, Canadá 1925-
  • Formación: Psicología
  • Doctorado: Psicología clínica (Iowa)
  • Puestos: Profesor universidad e investigador

Obra:

  • Influencias: Psicología del aprendizaje
  • Inicios: Universidad Stanford, estudio de la conducta agresiva en niños y sus determinantes. “Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad” (Bandura y Walters, 1963)
  • “Pensamiento en acción” (1986)
  • Desarrollo de una amplía línea de investigación
  • Importantes reconocimientos por su labor científica.

Mischel

Vida

  • Viena 1930
  • Emigración a EE.UU. (1939) New York
  • Formación: Psicología clínica y trabajador social
  • Doctorado: Psicología Clínica (Ohio)
  • Estancia en Harvard y Stanford (Bandura)
  • Puestos: Profesor universidad e investigador (Columbia)

Obra

  • Influencias: Freud, Kelly, Rotter.
  • Dificultad de aplicar el modelo de Freud a jóvenes criminales de Nueva York.
  • Escepticismo con respecto a la utilidad de las teorías tradicionales de la personalidad: Psicoanálisis del rasgo.
  • “Evaluación de la personalidad” (1968)
  • Interés en unidades cognitivas
  • Reconocimiento APA por la labor científica (1978, 1983)

Aspectos definitorios de la perspectiva cognitivo social

  • Ser humano como agente activo (personas pensantes)
  • Énfasis en el estudio de elementos cognitivos (creencias, esquemas, expectativas).
  • Consideración de los orígenes sociales de la conducta y el papel de agentes de socialización en el desarrollo y conformación de la conducta adulta. (ej. aprendizaje vicario).
  • Insistencia en la provisionalidad de la manera de pensar, sentir, y actuar del ser humano.
  • Énfasis de la investigación sistemática (rigurosa, basada en la experimentación).
  • Interés en los aspectos aplicados: investigación dirigida a proporcionar “salidas” a problemas humanos. (ej. en el campo académico).

Bandura: Determinismo Recíproco

¿Qué hace que yo actúe de esta forma?

                  à Ambiente à Sujeto à Conducta à (esquema funcional del determinismo recíproco)

Puntos de partida:

    • Ser humano no sólo reacciona ante lo que le sucede. El medio también piensa y regula su propia conducta.
    • La mayoría de las conductas se realizan en contextos de interacción personal.

Bandura: Aprendizaje vicario

  • Las personas aprenden a través de la observación del comportamiento que emiten otras personas. (modelo y desempeño de conducta) ¿modelado? ¿Imitación? ¿Identificación?
  • Estudios experimentales de agresión en niños: aprendizaje sin necesidad de recompensas.
  • Grupo1: Modelo premiado
  • Grupo 2: Modelo castigado
  • Grupo 3: Ausencia de consecuencias
  • Condiciones para los niños: incentivo vs. no incentivo

    Resultados:

    Las recompensas a los niños eran necesarias para la ejecución de la conducta agresiva, no para la adquisición.

    Las consecuencias del modelo tenían efecto sobre la ejecución de la conducta agresiva.

  • Aprendizaje vicario de reacciones emocionales.

Variables que influyen en el aprendizaje por observación

Atención:

    • Características del modelo > ¿El modelo es atractivo, poderoso o experto?
    • Características de la conducta > ¿La conducta es distintiva, clara y simple?
    • Características del observador > ¿El observador está motivado y capacitado para aprender?

Retención:

    • Uso de la imaginación como estrategia de codificación (ej. visualización).
    • Uso del lenguaje como estrategia de codificación.
    • Uso del repaso mental para mantenerlo en la memoria.

Producción:

    • Capacidad del observador para producir la respuesta.
    • La experiencia del observador con la conducta global.
    • La experiencia del observador con los componentes de la conducta.

Ejecución:

    • Consecuencias para el modelo ¿el modelo es castigado, reforzado o su acción no tiene consecuencias?
    • Consecuencias para el observador ¿el observador es castigado, reforzado o su acción no tiene consecuencias?

Aprendizaje vicario y afrontamiento de problemas de conducta

1. Modelo de dominio: Funciona por medio de la extinción vicaria de la R (respuesta) condicionada de temor. [ej. Niño ve que un adulto toca sin tener miedo una rata, entonces el niño la toca].

2. Modelo de afrontamiento: efecto más cognoscitivo. Programa Burisch et. al. Quimioterapia [más efectiva] Ej. Un niño ve a otro niño (un igual) que le tiene miedo a las ratas y expresa su miedo pero las acaba tocando, superando su miedo, el niño también la toca.

3. Modelo participativo: Relajación. Va por pasos. Ej. En un curso de relajación el psicólogo también hace los ejercicios.

El si mismo (self) y mecanismos de autorregulación de la conducta.

Procesos de autorregulación:

“La capacidad para ejercer control sobre los propios procesos de pensamiento, motivación y acción es una característica definitivamente humana” (Bandura, 1989).

“La autorregulación hace referencia a aquellos procesos internos y/o externos transaccionales, que capacitan al individuo para guiar sus actividades dirigidas al logro de metas a lo largo del tiempo y de las cambiantes circunstancias” (Karoly, 1993)

Los determinantes externos de la conducta (recompensas y castigos) y los determinantes internos (creencias, pensamientos, expectativas) forman parte de un sistema de influencias que interactúan afectando a la conducta y a otras partes del sistema.

Teoría socio-cognitiva: factores externos Y factores internos: COGNICIONES.

Sí mismo (Bandura, 1978)

  • Sistema complejo de cogniciones que proporcionan mecanismos de referencia y un conjunto de subfunciones encaminadas a la percepción, valoración y regulación de la conducta.
  • El si mismo es asimilable al proceso y fenómeno del autocontrol.

    Teniendo en consideración las verbalizaciones, las cogniciones, creencias y valoraciones generadas por el individuo se adquiere un considerable poder predictivo de la acción humana.

    El control que el individuo lleva a cabo sobre su propia conducta se desarrolla a través de la constante interrelación entre tres procesos de autorregulación:

          1. Observa y analiza la conducta
          2. Valora ajustes conducta-objetivos
          3. Se premia o castiga en función de los datos aportados en la auto evaluación.

    La autorregulación de la conducta no es automática sino deliberada. Existencia de tres subsistemas o fases en el estudio del control de sí mismos, según Bandura (Auto-observación, Procesos de enjuiciamiento, auto-respuesta.)

Auto- observación Proceso de enjuiciamiento Auto-respuesta
  • Dimensiones de actuación:

    • calidad
    • tasa (nº veces)
    • cantidad
    • originalidad
    • autenticidad
    • consecuencias
    • desviación
    • etnicidad

      • Normas personales:
    • recursos de modelado
    • recursos de refuerzo

  • Ref. para actuaciones:
    • normas estándar
    • comparación social
    • comparación personal
    • comparación de activa

  • Valoración de la actividad:
    • consideración muy alta
    • neutral
    • devaluada

  • Atribución de la actuación (responsabilidad):
    • locus personal
    • locus externo


  • Reacciones auto valorativas:
    • positivas
    • negativas

  • Consecuencias tangibles
auto aplicadas:
    • recompensar
    • castigar

  • Ninguna auto-respuesta


Proceso de Dolor Oncológico


Dolor à Interpretación à primaria:

cognitiva análisis situación

                • Estado emocional

à y fisiológico à Afrontamiento

à secundaria:

análisis del

afrontamiento

Factores personales

y situacionales: Resultado

    • influencias culturales,

aprendizaje

    • motivaciones, creencias,

expectativas

    • locus de control y autoeficacia
    • estados emocionales
    • novedad, etc (…)

Depresión:

    • Síntomas emocionales:
  • Tristeza
  • Pérdida de placer

    • Síntomas físicos:
    • Cambio en el apetito y en el sueño
    • Fatiga
    • Aumento de dolencias y enfermedades

    • Síntomas cognitivos:
    • Opiniones negativas sobre sí mismo
    • Desesperación
    • Falta de concentración y memoria, confusión

    • Síntomas motivacionales:
    • Pasividad
    • Incapacidad de iniciar o continuar actividades

Distorsiones cognitivas de la depresión

  • Sobre generalización: sacar una conclusión radical a partir de un suceso aislado (me caí > soy un desastre como persona).

  • Abstracción selectiva: centrarse en un detalle insignificante, pasando por alto lo más importante de la situación.

  • Magnificación y minimización: maximización de las pequeñas cosas como algo malo y minimización de las cosas buenas al evaluar su actuación.

  • Personalización: atribución de propias las responsabilidades de lo malo (si hice una fiesta y llueve, es mi culpa).

  • Inferencia arbitraria: sacar conclusiones cuando apenas existen pruebas que lo respalden ( si alguien sonríe detrás de mí es porque se está riendo de mí).

  • Pensamientos dicotómicos: extremismo (o es blanco o es negro).

    Auto- regulación de la ingesta:

1. Auto-control:

    • diario
    • tabla de peso

    1. Control de las situaciones estímulo
    • no hagas otras actividades mientras comas
    • no picoteo entre horas
    • comprar solo la comida necesaria

    1. Modificación de los hábitos
    • Comer despacio, masticando bien, etc.

    1. Desarrollo de respuestas incompatibles

    1. Auto- reforzamiento

Controles cognitivos. Autoinstrucción para controlar la ira (Schlischer y Horan).

        1. Reconocimiento de los sistemas que puedan suscitar agresión.
        2. Preparación para enfrentarse a esos sucesos con autoinstrucciones para mantenerse calmado.
        3. Mantenimiento de autoinstrucciones para mantenerse calmado mientras se enfrenta a la provocación.
        4. Empleo de las respuestas autonómicas como indicadores para utilizar las habilidades de afrontamiento y reducir la intensidad de las sensaciones de furia (relajación, imágenes…).
        5. Exhibición de asertividad (respuesta no agresiva).
        6. Autorreforzamiento por haber controlado con eficacia la situación.

Superación del miedo (ejemplos)

                1. Preparación > “no hay de qué preocuparse”, “sé que puedo hacerlo”, etc.

                2. Confrontamiento de la acción estresante > “no hay nada malo en cometer errores”, “organízate”, etc.

            3. Afrontamiento del miedo > “estoy asustado porque he decidido estarlo, también puedo decidir lo contrario”,“respira profundamente”

                4. Reforzamiento > “lo he conseguido!” ,“bien, lo he hecho bien”, etc.

Expectativas de lugar de control: Rotter

Teoría del aprendizaje social

    • Fue el 1º teórico del Aprendizaje Social.
    • Sintetiza el conductismo con la teoría de campo de Lewin.

Insiste en la relevancia del poder del refuerzo para el sujeto:

- De la interpretación que hace del refuerzo

- Poder atributivo – incentivo

    4 elementos básicos de la teoría:

    - Potencial de conducta (PC) (predecir o explicar la conducta).

    - Expectativas (E): las hay específicas o generalizadas.

    • Valor del refuerzo (VR)
    • Situación (valoración personal).


PC = f (E, VR)

PC = probabilidad de que se de una conducta en una situación dada.

E = expectativa

VR = Valor del refuerzo

Lugar de control:

    - “Expectativa generalizada de que las consecuencias de la conducta dependerán o bien del propio esfuerzo (control interno) o de la suerte, el destino, el azar o variables externas (control externo).

    - Escala de lugar de control Interno – Externo (Rotter y cols. 1966)

Lugar de control interno

  • Tendencia a realizar acciones para preservar la propia salud.
  • Más activamente buscan, adquieren, utilizan y procesan aquella información que sea relevante para manipular y controlar el ambiente.
  • Suelen presentarse como más competentes y efectivos personalmente. Obtienen más logros.
  • Más persuasivos al inducir un cambio actitudinal en otros sujetos.
  • Más capaces de resistir las presiones del grupo de iguales que las externas.
  • Tienden a atribuir el fracaso a falta de capacidad.


Lugar de control externo

  • Mayor asociación con desajustes y ansiedad
  • Tienden a ser más vulnerables al estrés.
  • Tienden a ser conformistas y no batalladores.
  • Menos persuasivos
  • Menos resistencia a la presión
  • Mitigan el impacto del fracaso y sus repercusiones, tienden a atribuir el fracaso a dificultades en la tarea.

Escala de lugar de control para el dolor (ej de ítems)

Lugar interno > “si me lo propongo, podré evitar este dolor”.

Lugar externo > “mi familia tiene mucho que ver con que yo tenga o no dolor.

        > cuando me recupero de un dolor, es normalmente porque otras personas (médicos, amigos, familia, etc.) me han estado cuidando”.

Lugar atribuído al azar > no importa lo que haga, si voy a tener dolor, lo tendré.

> el que tenga o no dolor es cuestión de suerte.

Bandura: Autoeficacia

  • “Percepción personal acerca de nuestras capacidades, en base a las cuales organizamos y realizamos las acciones encaminadas a alcanzar un rendimiento dado.”
  • “Hace referencia no a los recursos de que se dispone, sino a la opinión que uno tenga sobre lo que puede hacer con ellos” (Bandura, 1986).
  • Expectativa de eficacia personal VS Expectativa de eficacia de resultados
  • Fuentes de conocimiento e influencia sobre la autoeficacia:

      • Rendimiento/logros alcanzados (propia experiencia) + importante (soy malo en deportes pero bueno académicamente).
  • Experiencia vicaria (los demás lo hicieron, yo puedo).
  • Persuasión verbal (convencerte de que puedes)
  • Activación emocional


Escala de autoeficacia para el dolor Pain self- Eficacy Scale (PSE). Holroyd y cols. 1984

Objetivo à medir la esencia de los sujetos con dolor acerca de su propia capacidad. (Habilidad para ejercer control o prevenir la ocurrencia del dolor ante determinadas situaciones)

Descripción: 29 items (escala Likert de 5 puntos)

Características de las personas con alto y bajo nivel de confianza en la propia competencia (autoeficacia percibida)

Alto nivel

  • Elevado nivel de aspiraciones
  • Atracción por situaciones difíciles, percibidas como retos con posibilidad de poder poner a prueba sus capacidades y su nivel de competencia.
  • Ante un objetivo no se dan por vencidos fácilmente, alto nivel de persistencia.
  • Ante los problemas análisis cuidadoso de las situaciones a abordar y de los aspectos personales fuertes para hacerles frente. Perspectiva positiva de los posibles resultados a alcanzar.
  • Recuperación fácil y rápida ante los fracasos y atribución a insuficiente esfuerzo.
  • Las frecuentes experiencias de éxito en sus actividades reafirman su nivel de autoconfianza y el mantenimiento de estados de ánimo y actividades positivas y negativas.

Bajo nivel

  • Conformistas y con moderado/bajo nivel de aspiraciones.
  • Procuran evitar situaciones que les puedan retar, las consideran como una amenaza porque creen que carecen de recursos para hacerles frente.
  • Ante obstáculos, fácilmente abandonan el esfuerzo por alcanzar el objetivo que perseguían.
  • Suelen ver las cosas de manera negativa, centrando su atención en los aspectos difíciles de las situaciones y en sus propias carencias.
  • Su propio modo de afrontar los problemas les predisponen al fracaso, del que se recuperan con dificultad al atribuirlo, casi siempre, a falta de capacidad.
  • Se frustran con facilidad con lo que resulta reforzada su estrategia habitual de enfrentarse a las dificultades con una actitud depresiva y pesimista.

Propuestas para lograr altos niveles de autoeficacia

  • Pensar en el problema
  • Pensar en posibles soluciones
  • Pensar en positivo
  • Pensar en pequeños pasos
  • Pensar flexible
  • Pensar en el futuro

Goldfriend y Robbins

  • Es agradable obtener pequeños logros. Cada cual es cada quién.
  • Los logros alcanzados son de uno: El éxito es mío.
  • Los esfuerzos por ser autoeficaz forman parte del devenir vital: la vida es una carrera de obstáculos.
  • Afrontar con eficacia no significa ser infalible. ¿Siempre se puede hacer mejor?

Autoeficacia: Aspectos aplicados (Bandura)

  • Terapias incremento del nivel de autoeficacia de los pacientes (Bandura, 1986)
  • Relación autoeficacia y la preparación de las personas para poder adoptar conductas que promueven la salud.( Bandura, 1992).
  • Relación entre baja autoestima y reacción de estrés así como un mal funcionamiento del organismo frente a la enfermedad. (O´leary, 1992).
  • Autoeficacia y logros deportivos, académicos...
  • Autoeficacia y afrontamiento
  • Autoeficacia y enfermedades


Mischel: Critica a la consistencia

    • “Si la conducta está determinada por vastas disposiciones que se manifiestan de forma estable más o menos independiente de las condiciones del estímulo, resulta comprensible que la evaluación vaga en búsqueda de esas disposiciones y preste muy poca atención a las otras variables.”

    • “Las teorías psicodinámicas sostienen que las personas desarrollan un núcleo básico estable de la personalidad que se auto ejerce profundamente, aunque en formas indirectas y disfrazadas. Si se acepta esta creencia, debe prestarse atención a las inferencias y test clínicos que revelan la “personalidad fundamental” del individuo y su dinámica”

      - Necesidad de demostrar que las personas se comportan consistentemente al pasar por muchas y diversas situaciones.

      - Necesitan demostrar que las disposiciones permiten predicciones importantes sobre la conducta.

__________

¿Había correlación entre puntuaciones test y conducta en distinta situaciones?Si, es de 0,30 (baja)

_______

Mischel NUNCA negó la importancia de la personalidad pero dijo que también contaba la situación.

______

  • Teoría de rasgos y psicodinámica asumen que las respuestas del sujeto a los test de personalidad son un ”signo” de su verdadera personalidad subyacente.
  • Análisis de la evidencia empírica: importancia de las variables situacionales para determinar cómo se comportan las personas.
  • La conducta de un individuo es variable y relativamente específica de la situación.
  • Crítica a la consistencia transituacional: sesgos en la percepción y en los instrumentos de la evaluación.

1. Los rasgos y las disposiciones proporcionan una visión burdamente simplificada que para por alto tanto la riqueza como la singularidad de las vidas individuales (visión más estática del hombre).

2. Apuesta hacia: “tener en cuenta la extraordinaria adaptabilidad del hombre y sus capacidades para la discriminación, conciencia, y autorregulación.”

3. Visión de la persona como activa, que utiliza procesos cognitivos para representar eventos, anticipar el futuro, elegir las rutas de acción y comunicarse con los demás.

4. Diferencias del funcionamiento cognitivo:

- Especificidad situacional.

Mischel defiende el interaccionismo.

La conducta está determinada por:

  • Demandas de la situación
  • Variables personales individuales
  • Interacción situación – variables personales.

Mischel: Características de su teoría

    1. Especificidad situacional.
    2. Diferenciación del funcionamiento humano perceptivo-cognitivo.
    3. Énfasis en los aspectos adaptativos, autorregulados del funcionamiento de la personalidad.

“Cada persona se conceptualiza como un sistema cognitivo-afectivo diferente cuyas interacciones con el ambiente social producen los patrones característicos del individuo”.

______

- “Se ha prestado poca atención a los productos psicológicos que se forman dentro del individuo como resultado de su desarrollo cognitivo y sus experiencias de aprendizaje”.

- “Las variables personales plantean maneras muy útiles de conceptualizar y estudiar de forma específica como las cualidades de la persona influyen en el impacto de los estímulos (ambientes, situaciones, tratamientos) y como cada individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en su interacción con las condiciones de su vida.”

Mischel: interacción de variables personales y situacionales

La conducta está determinada por:

    • Demandas de la situación.
    • Variables personales individuales.
    • Interacciones situación- variables personales.

Situación à Variables personales (faltan) à Conductas

Variables personales

  1. Estrategias de codificación y constructos personales (¿Cómo veo la situación?)
  2. Valores subjetivos, preferencias, objetivos (¿Qué es valioso?)
  3. Expectativas (¿Qué sucederá?)
  4. Aptitudes, competencias cognitivas y conductuales (¿Qué puedo hacer?)
  5. Sistemas y planes autorregulatorios (¿Cómo se puede lograr algo?)

  1. Estrategias de codificación y constructos personales (¿Cómo veo la situación?)

    • Diferencias individuales en el modo de codificar (representar y simbolizar mentalmente) y agrupar los estímulos [una canción a una persona l desencadena una reacción emocional y a otro no].
    • El ambiente, la situación y el estímulo se perciben, codificar y clasificar de manera individual e influyen en su nivel de impacto.
    • Transformaciones cognitivas rápidas de los estímulos (ej. atención selectiva)
    • La gente abstrae e infiere rasgos para describir y explicar sus experiencias y el self.

  1. Valores subjetivos, preferencias, objetivos (¿Qué es valioso?)
    • Valor subjetivo (percibido) – Rotter – que cada persona asigna a las clases particulares de acontecimientos, sus preferencias y aversiones en cuanto a estímulos, afinidades o desafinidades, y sus valores positivos y negativos (para mí esto es importante, etc).
    • Capacidad de tener representaciones mentales de propósitos u objetivos – conducta intencionada dirigida a metas.

    CANTOR: (seguidora de Mischel) Tareas de vida, elementos cognitivos-motivacionales, que dirigen la atención hacia aspectos de la personalidad orientadas hacia el futuro.

    Estudiantes universidad: Trabajar por su independencia, éxitos.

    Lo que intentan hacer.

    3. Expectativas (¿Qué sucederá?)

    - Para predecir la conducta específica de una persona en una situación determinada. Considerar expectativas específicas acerca de los posibles resultados – consecuencias de las distintas alternativas conductuales en esa situación concreta.

    - Atención a los determinantes del desempeño

        - “Si… entonces…” ( ej. en conductas agresivas, depende de quien te provoque, donde)

    - Situaciones novedosas – expectativas previas – obtenidas a partir de experiencias previas.

    - Características estimulares.

    4. Aptitudes, competencias cognitivas y conductuales (¿Qué puedo hacer?)

    • Como resultado del aprendizaje y desarrollo cognitivo, se adquieren aptitudes que permiten construir (crear, generar) nuevos conocimientos y conductas:
    • Reglas que guían la conducta
    • Conceptos que se generan respecto a los demás y uno mismo
    • Habilidades físicas e interpersonales
    • Habilidades para transformar y utilizar de modo activo la información: resolución de problemas.

    Inteligencia social (Cantor y Kihistrom).

    “Conceptos, recuerdos y reglas – el conocimiento – que los individuos aplican para resolver tareas personales vitales”.

    Específica, adaptativa y orientada al trabajo.

5. Sistemas y planes autorregulatorios (¿Cómo se puede lograr algo?)

    - Regulación conducta a partir de objetivos autoimpuestos y de consecuencias autoproducidas. Adopción de reglas y planes de contingencia.

    - La autorregulación genera una ruta a través de la cual se influye de manera considerable en el entorno.

    - Seleccionar de forma activa facilita pensar y planificar y persistir.

    • Estrategias elaboradas por los niños intentando aplazar la gratificación.

Mischel: unidades del sistema de personalidad cognitivo-afectivo

SPCA:

    “Cada persona se conceptualiza como un sistema cognitivo afectivo diferente cuyas interacciones con el ambiente social producen los patrones de conducta característicos de cada individuo. A pesar de que el sistema es estable por sí mismo, produce patrones de conducta muy variables que dependen de la situación y la información procesada, así como del individuo que las interpreta y reacciona a ellos”.

    • Afectos y emociones: respuestas a las situaciones en las que la persona esta inmersa…

Mischel: Unidades de análisis de la personalidad

  • Constructos personales como estrategias de codificación.
  • Valores subjetivos, las preferencias y las metas. ( “Tareas de vida” Cantor y Zirkel 1990)
  • Expectativa
  • Competencias
  • Sistema de autorregulación

Mischel: Demora de la gratificación

¿Qué hace un niño cuando se le da entre escoger un objeto inmediato disponible o tener que esperar para obtener otro objeto todavía mejor?

La capacidad de retardar la gratificación en función de Aptitudes cognitivas y conductuales:

  • Resultados esperados
  • Experiencias pasadas personales y directas
  • Observación de consecuencias en modelos
  • Reacciones propias

Investigaciones de mecanismos cognitivos para demorar las gratificaciones:

  • Desarrollo de reglas y autoafirmaciones internas.
  • Estrategias de desviación de la atención (distracción) del objeto tentador.
  • Centrarse en las cualidades más abstractas o “frías” del objeto deseado y no en las más concretas y “ardientes”


Allport: Un marco de referencia personológico

Vida

  • Indiana 1897-1967
  • Estudió psicología en Harvard
  • Completa su formación en el extranjero (Turquía, Berlín)
  • Impartió docencia en Harvard

Obra

  • Psicólogo del rasgo
  • Apuesta por la individualidad
  • Fundamentalmente ideográfico
  • Posturas internalistas
  • Arremete violentamente contra el conductismo y el psicoanálisis
  • Descalifica la fragmentación del sujeto y la obsesión por la medida.
  • Reivindica la justicia para lo individual: le interesa el hombre consciente, que actúa y reacciona.
  • No está de acuerdo con la influencia que supuestamente ejerce el pasado sobre nuestro futuro.

Allport: ¿Qué es la personalidad?

  • Es lo que el hombre realmente es
  • Es la organización dinámica intraindividual de aquellos sistemas psicofísicos que determinan el apropiado ajuste del sujeto al medio ambiente.
  • Componentes de la conducta: Adaptativo ¿Qué hace?, Expresivo ¿Cómo lo hace?

Conducta adaptativa

  • Deliberada y específicamente motivada
  • Determinada por las necesidades del momento y la situación
  • Formalmente producida
  • Fácilmente controlada por el sujeto (inhibida y/o modificada).

Conducta expresiva

  • No deliberada, no motivada.
  • Refleja la estructura personal más profunda.
  • Espontánea
  • Difícil de controlar

Allport: ¿Qué es el rasgo?

Sistema neuropsíquico (peculiar al individuo) generalizado y focalizado, dotado de la capacidad de convertir muchos estímulos en funcionalmente equivalentes y de iniciar y guiar formas coherentes equivalentes... (falta texto).

Allport clasifica los rasgos por su relevancia estructural: cardinales, centrales y secundarios.

¿Cómo se clasifican los rasgos?

Disposiciones personales

  • Allport apuesta por la individualidad

Rasgos comunes (no tienen utilidad según Allport)

  • No implican que se comparta el rasgo
  • Factores que homogenizan la conducta: 1) Grupos de referencia, 2) Culturales, estructurales-psicofísico.

¿Cómo se desarrolla la personalidad? (......)

Propium à Imagen que uno se hace de si mismo en el curso del desarrollo como realidad integrada y diferenciada.

Fases del desarrollo del Propium

Hasta los tres años

  • Sentimiento corporal: Sentido del propio cuerpo como realidad diferenciada. Se desarrolla a partir de sensaciones orgánicas y estímulos externos.
  • Autoidentidad: Sentido de sí mismo como diferente a los demás. Asociado al nombre.
  • Estima de si mismo: Percepción de ser un organismo activo capaz de incidir en el ambiente.

De 4 a 6 años

  • Extensión del yo: Alta consideración por la posesiones, causas, ideales.
  • Imagen de sí mismo: Valoración de sí mismo a partir del contraste entre la propia conducta y la valoración que los demás hacen de la misma.

De 6 a 12 años

  • Racionalidad: capacidad de solucionar problemas.

Más de 12 años

  • El sí mismo intencional; esfuerzo hacía la consecución de metas.

Allport: ¿Cómo explica la conducta?

  • Características de la personalidad
  • Defensas del individuo
  • Modo en que percibe la situación presente y la relación de la situación con él.
  • Qué requiere de él la tarea del momento y que puede esperarse de él con respecto a esa tarea.
  • Persona + situación

Allport: ¿Cómo se movilizan las características de la personalidad para dar lugar a conductas específicas?

Motivación

Características de cualquier teoría de la motivación

  • Reconocer la contemporaneidad de las motivaciones
  • Asumir que los motivos son de distintos tipos
  • Entender el dinamismo de los procesos cognitivos: conducta planificada e intencional.
  • Comprender que los motivos son “únicos y particulares del individuo, no generalizados”.

Autonomía funcional à Todo sistema de motivación adquirido en el que las tensiones implicadas no son del mismo modo que las tensiones antecedentes, a partir de las cuales se desarrolló el sistema adquirido.

Personalidad madura (sana) + volcados en el ser que en el tener.

  1. Extensión del sentido de sí mismo
  2. Relación emocional con otras personas
  3. Seguridad emocional. Aceptación de sí mismo.
  4. Percepción realista, aptitudes y tareas.
  5. Autoobjetivación: conocimiento de sí mismo y sentido del humor.
  6. Filosofía comunicadora de la vida.


Allport: ¿Qué medidas usa para el estudio de la personalidad?

    • Diagnóstico constitucional y fisiológico.
    • Documentos personales y estudio de casos (más importante)
    • Autoevaluación
    • Observación
    • Comportamiento expresivo

Catell: Una teoría analítica factorial del rasgo

Vida y Obra

  • Nace en Inglaterra en 1905.
  • Formación: Química y filosofía.
  • Docente en Harvard, Illinois, y Hawai.
  • Obra: más de 200 artículos y 15 libros.
  • Influencias de Spearman y Cyril Burt.

Valoración:

  • Menosprecia obra de los demás
  • Exagera el carácter definitivo de sus hallazgos.


Características de la obra de Catell

Objetivas

  • Describir la personalidad total
  • Localizar constelación de los rasgos.
  • Elaborar medidas para cada rasgo.

Supuestos

  • Todos participamos de la misma estructura (nomotética)
  • Enfoque dimensional

Factorialista

  • Aproximación ateórica.
  • Análisis factorial.
  • Método inductivo-hipótetico-deductivo.
  • Utiliza metodología multivariada.

Puente de unión Teorías clínicas y experimentales

  • Define operativamente los conceptos
  • Riguroso en la medida
  • Acentúa las diferencias individuales
  • Énfasis en el funcionamiento global y unitario del organismo.

Ventajas del método multivariado

  • Nos permite estudiar aspectos inaccesibles al control experimental.
  • Es capaz de considerar muchas variables al mismo tiempo.
  • Permite la medición de una variable por medio de distintos test.

¿Qué es la personalidad?: Catell

Es aquello que nos permite predecir lo que hará una persona en una situación determinada. R = f(S,P )

R = respuesta conductual

S = Situación a la que se enfrenta

P = Personalidad del individuo

¿Qué es el rasgo? (Catell)

Tendencia relativamente permanente a reaccionar de una forma determinada.

Características del rasgo

  • Es algo que inferimos
  • Da cuenta de las irregularidades de la conducta
  • Representa un patrón de conducta estable y consistente.

Catell: Clasificación de los rasgos

Según la modalidad a través de la que se expresan

Aptitudinales; recursos del individuo – capacidad de hacer.

Temperamentales; qué hace el individuo y cómo lo hace.

Dinámicos; aspectos motivacionales – por qué

Según su significación en la estructura de la personalidad

Superficiales – correlacionales

¿Cómo descubrir los datos causales?

Causales . Fuente. Análisis Factorial.

    1. Datos L (conductas de observación, dato de vida)
    2. Datos Q (Cuestionarios)
    3. Datos T (test objetivos)

Datos L (Supuestos)

    • Toda dimensión tiene un nombre.
    • Si recogemos todas las palabras observaremos toda la esfera de la personalidad.
    • Las personas disponen de un vocabulario apropiado para describir sus conductas.
    • Todas las descripciones de conductas aparecen en el diccionario.

Pasos a desarrollar en el enfoque léxico:

    • Seleccionar los descriptores: términos diccionario, especialmente adjetivos, conllevan características disposicionales o estables de la personalidad.
    • Depuración y reducción de términos: acuerdo ínter jueces.
    • Análisis factorial.


      Allport y Odbert (1936)

18.000 voces lingüísticas del diccionario

-Agrupación a partir de un acuerdo ínter jueces en 4 categorías de términos:

    • 1. Tendencias personales de carácter determinante (25%) “Verdaderas cualidades del hombre”
    • 2. Estados de ánimo temporales y actitudinales (25%) “Estados fronterizos de la mente o del estado de humor”
    • 3. Juicios sociales (sentido evaluativo) (30%) “Efectos que produce en otras personas”.
    • 4. Categoría de carácter mixto relativa a cualidades físicas y capacidades (20%)

Datos L

Actividades Sinónimos 100 adultos Vn.Amplias +Muestras

18.000 >>>>>>> 4000(+500) >>>>>>> 170 >>>>>>> 42 >>>>>>>> 12 >>>>>>> 15

Datos Q

Miles de ítems. Fuente de hipótesis datos L

16 factores (16pf)



12 datos 4 datos Q

Datos T:

Toda conducta es personalidad “moneda auténtica”.

Co 21 factores.

Explicación de conducta Catell

a= b Δ + b T + b D

a= acto respuesta de la persona

Δ = rasgos aptitudinales

T = rasgos temperamentales

D= rasgos dinámicos y de motivación

Descripción actitud: Catell.

En estas circunstancias [situación] Yo [organización] Quiero [Interés de cierta intensidad] Hacer esto [Objetivo específico] Con orgullo [Objeto en cuestión].

El comportamiento de una persona se explica por la suma de todos sus rasgos (Aptitudinales, temperamentales, motivacionales).

Cattell: ¿Qué es una actitud?

  • Es la unidad básica de análisis motivacional
  • Fuerza del empeño o interés por seguir un curso de acción particular.
  • Presteza a actuar en una determinada dirección en una situación concreta.

Medición de la actitud

Actividad fisiológica

Preferencias por: Actividades relacionadas con la actitud.

Información relativa de una actitud.

Frecuencia, intensidad y duración de actividades.

Distintos componentes de los motivos o actitudes: Cattell

Estrategia analítica:

  • Diversos test para medir una misma actitud.
  • Puntuaciones en los test (correlacionales) único componente motivacional.
  • Factorialización de las respuestas – varios componentes: 5 factores.
  • Dos grandes tipos de motivos: Ergios y sentimientos.

Componentes motivacionales

Ello consciente: Cualidad del “yo quiero”, “yo deseo”, sin sufrir limitaciones del mundo exterior.

Expresión del yo: un interés maduro y en contacto con la realidad.

Self ideal o super-yo: Conducta que expresa una cualidad de “yo debería estar interesado en”

Expresión necesidades fisiológicas: Presión sanguínea, respuesta psicogalvánica.

Complejos reprimidos: Reprimido e inconsciente a consecuencia de un conflicto.

Ergio

Tendencia innata a reaccionar de un modo específico ante un determinado objetivo.

Sentimientos (Cattell)

Patrones actitudinales determinados esencialmente por el ambiente (origen en instituciones sociales tales como la familia o la escuela).

¿Cómo se relacionan los ergios, actitudes, y sentimientos?

  • Concepto de entramado o red dinámica
  • Los rasgos dinámicos están conectados de forma propositiva. Las actitudes sirven para satisfacer a los sentimientos, los cuales a su vez, sirven para satisfacer a los ergios básicos.

La salud también es una cuestión social.

Personalidad y Salud

  1. Desde las teorías a la praxis.
  2. Salud: clarificación conceptual.
  3. Modelos explicativos asociación personalidad-salud/enfermedad.
  4. Patrones conductuales, constructos personales y áreas de investigación:
    • Patrón de conducta tipo C y enfermedad oncológica.
    • Vs. personalidad y salud/enfermedad.
  1. Adicción a la compra: un problema de salud q interesa a la psicología positiva.
  1. nuevas tendencias a investigación personalidad: la apuesta de la psicología positiva.

______

    • Orientación hacia la aplicación: de la/s teoría/s a la PRAXIS.
    • Vínculo personalidad-salud: necesidad no atendida de nuestra disciplina.
    • Oportunidad de dar respuestas a problemas reales (estrés, dolor…)

______

Salud:

    • “Ausencia de enfermedad o invalideces”
    • “Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades o invalideces”.
    • “Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento (no dependencia) y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

    Salud = bienestar + capacidad de funcionar

    Salud para la comunidad científica: “el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”.

Modelo transaccional de moderación del estrés

Activación fisiológica Enfermedad



Eventos estresantes Valoración de los Respuesta de Resultados del afrontamiento

“objetivos” eventos como afrontamiento y nuevos eventos estresantes

Amenazantes


Personalidad
Modelo de conducta de salud


Personalidad Conducta de salud Enfermedad



Eventos estresantes Valoración de Respuestas de Activación

“objetivos” los eventos vitales afrontamiento fisiológica

Modelo de conducta de enfermedad

Informe de síntomas

Sensaciones Percepción Etiquetado como Utilización de los

fisiológicas aumentada y una enfermedad servicios de salud

normales atención a

estas sensaciones

Personalidad

Modelo de fases del proceso adaptativo al cáncer (Weisman).

1.Crísis existencial

Se establece diagnóstico de prevención (1º consulta antes de ser diagnosticado).

1º paso: angustia precoz de impacto- anticipación. Gran vulnerabilidad psicológica.

2º paso: auténtica crisis, después del diagnóstico/tratamiento.

    • Preocupación en cómo conseguir el tratamiento correcto.
    • Preocupación en torno a si se volverá a trabajar.
    • Ansiedad seguida de tristeza y ausencia de intereses habituales.
    • Posibilidad de negar esta crisis, aunque es transitoria ya que enseguida se hace patente el tratamiento y las preocupaciones de los demás.

2.Acomodación y mitigación

    Comienza cuando una vez recibido el 1º tratamiento, el paciente tiene que volver a la rutina diaria.

    • Sentimientos de inutilidad cuando no se puede seguir el mismo ritmo de trabajo.
    • Menor rendimiento doméstico, sexual y social relacional.
    • Pérdida de la autoestima.
    • Sensación de constante amenaza.

3. Recurrencia y caída

    Cuando el cáncer reaparece durante el tratamiento (recaída) o vuelve mucho después de finalizado el tratamiento (recurrencia).

    • Reinicio del tratamiento desde una perspectiva más sombría.
    • Mecanismos de defensa como la negación o el optimismo ya no son válidos.
    • Incertidumbre en relación al curso de la enfermedad.
    • Seguida crisis existencial con gran vulnerabilidad psicológica.

4. Deterioro y debilitamiento

    El paciente se vuelve más pasivo y a la vez más colaborador con el tratamiento, como si hubiese pocas opciones y poco tiempo, con muestras de debilitamiento progresivo.

    • Fase de pre-terminalidad:

    Sentimiento de alejamiento de los problemas, como si la aceptación del resultado proporcionara un distanciamiento que reduce la angustia.

    • Fase Terminal:

    Cansado, somnoliento, confuso, triste-deprimido a ratos y con reacciones variables de angustia, serenidad, apatía…

Personalidad tipo C

Galeno: Mujeres melancólicas y cáncer de mama.

S. XVIII y XIX, Preocupación por el análisis de la relación entre cáncer y características psicológicas.

  • Mujeres ansiosas y deprimidas son más proclives al cáncer (Gendron).
  • Mujeres con problemas histéricos y nerviosos predispuestas al cáncer (Guy).
  • La disforia y el estrés de una vida difícil relacionado con la patogénesis del cáncer (Luashley).

Principios XX

Evans (1926); Alta prevalencia de pérdidas personales en el período prémorbido (antes de la aparición del cáncer) es una muestra de 100 pacientes.

Leshan (1959); La hipótesis de la pérdida.

“Usted puede luchar por su vida…”

    • Aplicación del cuestionario Worthington de la Historia personal (datos grupo control- est. Industriales).
    • Entrevista breve (datos fundamentales de la situación vital y la auto imagen del paciente con cáncer).

Factores que se repetían en las historias:

  • Pérdida de la sensación de propósito en la vida en el pasado: relaciones significativas que se habían perdido.
  • Incapacidad para expresar cólera o resentimiento: supresión de sentimientos hostiles, incapacidad de verbalizar los sentimientos agresivos propios.
  • Tensión emocional respecto que se materializaba en sentimientos de culpa.
  • Predicción conecta del cáncer.
  • Elemento emocional básico.
  • La desesperanza

Se refleja en:

  • La soledad existencial
  • Poca satisfacción con el apoyo social
  • Pesimista
  • Ningún esfuerzo

Años 1950-1970: actividad investigadora, grupo control y autoinformes para evaluar características psicológicas.



BlimWerg, West, Ellis (1954)

G. progresión rápida del cáncer VS progresión lenta

“Serios, excesivamente cooperativos, amables y ansiosos, muy susceptibles, pasivos con tendencia a pedir disculpas continuamente, con dificultades para expresar sus emociones e incapaces de conseguir su propia autorregulación”

Década de los 60, interés por precisar la posible etiología psicógena del cáncer.

1980 Morris y Green, acuñan término “Personalidad tipo C”

Características de la personalidad tipo C

  • Depresión
  • Desamparo / desesperanza
  • Ruptura del apoyo social
  • Dificultad de manifestar emociones negativas
  • Deficiente expresividad emocional




Temoshock y Dreler propusieron características personalidad tipo C

Modelo de fases del proceso adaptativo al cáncer

  1. Crisis existencial.
    • Angustia precoz de impacto
  • Auténtica crisis, después del diagnóstico

  1. Acomodación y mitigación
  2. Recurrencia y recaída
  3. Deterioro y debilitamiento